Francisco Javier López Martín

Francisco Javier López Martín

Secretario General de CC.OO. Madrid
Mostrar Biografía

Javier López es secretario general de CCOO Madrid. Una responsabilidad que ejerce desde mayo de 2000. Desde 1988 y hasta ese momento, había ocupado la responsabilidad de secretario de Formación Sindical y Política Institucional y Social. Anteriormente había ejercido responsabilidades sindicales en la Federación Regional de Enseñanza.

Javier nació en el año 1957 en la serranía madrileña, en Collado Mediano, trasladándose con su familia a Madrid ciudad, a los siete años. Cuando decide su futuro, lo prepara en la Escuela Normal de Magisterio “Pablo Montesinos”. Esa será y es su profesión, maestro en la enseñanza pública. También es licenciado en Geografía e Historia.

Su destino como maestro le ha llevado a conocer diferentes realidades, primero en el distrito de Villaverde, en el colegio “San Roque” instalado en la UVA de ese popular barrio, donde ejerció su labor docente durante cuatro años. Más tarde, ejerció su profesión en la serranía gaditana, concretamente en Ubrique. Volvió de nuevo a Madrid al colegio “Severo Ochoa” de Leganés, del cual llegó a ser director.

Con su llegada a Madrid, su trabajo en CCOO se hace continuo y en 1985 es elegido miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación Regional de Enseñanza, siendo secretario de Acción Sindical hasta 1987. En 1988 pasa a formar parte de la Comisión Ejecutiva de la Unión Sindical de Madrid Región como secretario de Formación Sindical hasta 1992, año en que es elegido secretario de Política Institucional.

Durante este periodo, Javier López participó en la constitución del Consejo Económico y Social de Madrid (CES), donde fue portavoz de CCOO. En la creación del Instituto Madrileño para la Formación (IMAF) y en la implantación en la Comunidad Autonómica del Salario Social (IMI), consolidado por la aprobación de la Ley de Rentas Mínimas, en cuyo impulso y elaboración tuvo un protagonismo principal. Es decir su trabajo sindical ha ido en paralelo al desarrollo competencial de la Comunidad de Madrid.

Ya durante su primer mandato como secretario general de CCOO alcanzó algunos de los acuerdos más importantes dentro del diálogo social con el Gobierno de la Comunidad. Algunos pioneros, como el que dio lugar a la ya mencionada Ley de Rentas Mínimas o el Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales. También habría que destacar como consecuencia de la transferencia de competencias en Empleo, su participación fundamental en la creación del Servicio Público Regional de Empleo, recientemente desmantelado por el Gobierno Regional.

Durante el tiempo que lleva Javier como secretario general, en CCOO de Madrid se ha pasado de tener 106.456 afiliados al sindicato a los 160.703 actuales. Un incremento de la afiliación del 50,95%, en 12 años.

Javier López es padre de dos hijas y de un hijo. Ama la música, también la naturaleza y la lectura. Le gusta escribir, y lo hace bien. La veintena de premios de cuentos, relatos cortos y poesía que tiene en su haber así lo acreditan.

Es autor del libro de “Atocha a la Puerta del Sol”, obra en el que a través del itinerario habitual de las manifestaciones del 1º de Mayo en Madrid, relata la historia de las calles, casas y ciudadanos madrileños y sus avatares desde la primera vez que los trabajadores tomaron la calle al iniciarse la primavera.

Javier López, como maestro, intenta ser aficionado en todo y especialista en escribir y en el arte de hablar, porque, asegura “las palabras y la lengua nos hace iguales”. En su afán comunicador, mantiene un blog como secretario general de CCOO de Madrid. El blog de Javier López, en el que prácticamente a diario analiza la realidad madrileña, o reflexiona sobre temas de actualidad. Igualmente utiliza las redes sociales como twitter o facebook, con un número importante de seguidores

Javier López como le gusta decir a un estrecho colaborador: “absorbe las palabras como una esponja el agua. Las palabras brotan de su pluma como si hubiesen sido filtradas. En lugar de salir como agua turbia y oscura, sus mensajes brotan claros y cristalinos”. Es decir que Javier tiene una gran facilidad para sintetizar un estudio o informe y resumirlo en algo más de un folio, el tamaño de los artículos de opinión que se editan semanalmente en varios periódicos digitales: Madridiario, Nuevatribuna, Diarioabierto, Cuartopoder, Elconfidencial, Diariodealcala, etc.