Vázquez teme que 2012 sea "el peor año de la historia" para las líneas aéreas
Vázquez teme que 2012 sea "el peor año de la historia" para las líneas aéreas
Patrocinado por Asisa, BT y Red Eléctrica de España
En el citado evento, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Vázquez explicó que el sector aéreo se ve muy influenciado por el ciclo económico, porque sus ingresos están muy relacionados con la evolución del PIB.
Además, señaló que la facturación del tráfico de carga, que suele ser un buen anticipador de los ciclos económicos, lleva ya cinco o seis meses descendiendo.
Por otro lado, mostró su malestar por la lenta implantación del cielo único europeo, ya que según sus estimaciones, como los aviones “vuelan en zigzag en Europa”, las aerolíneas pierden 4.000 millones de euros anuales.
También criticó a la UE por la inclusión de la industria aérea en el comercio de emisiones. Aclaró que la medida le parece correcta, pero que no debería haberse hecho de forma unilateral, ya que en otros lugares del mundo, como Rusia, Asia o EEUU, sus rivales no deben hacer frente a este coste.
FUSIÓN CON BRITISH
Sobre la fusión con British Airways, que mañana cumple su primer aniversario, destacó que “funciona muy bien” y explicó que eso ha sido gracias a que eran dos compañías que se conocían muy bien tras una relación de casi diez años.
A este respecto, defendió que “se trata sólo de una fusión de capitales”, por lo que explicó que “cualquiera que venga lo hará sin perder su nombre y su identidad”.
Preguntado sobre posibles incorporaciones de más aerolíneas a IAG, afirmó que “si a la vuelta de cinco años no hay gente de África, Oriente Medio, Asia y EEUU en el Consejo de Administración, habremos fracasado, porque pretende ser una compañía global”.
En el caso concreto de la portuguesa TAP, aseguró que “no hay proceso” a la espera de que el Ejecutivo luso decida si privatiza la compañía. “Estamos absolutamente abiertos a cualquier tipo de operación sin ningún tipo de urgencia”, concluyó.