Rajoy será “muy constructivo” y aceptará la cuota europea
Rajoy será “muy constructivo” y aceptará la cuota europea
Patrocinado por Red Eléctrica de España, BT y Asisa

Rajoy realizó estas declaraciones a los periodistas tras participar en el citado encuentro organizado por Nueva Economía Fórum, en el que presentó al candidato del PP a la Generalitat de Cataluña, Xavier García Albiol, coincidiendo con la comparecencia del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, que avanzó que la cifra de refugiados que tendrá que acoger Europa será de 160.000.
”No lo sé pero yo no me voy a poner a discutir cifras a estas alturas y con la que está cayendo”, aseguró Rajoy para apuntar que será “muy constructivo” y “aceptará lo que la Comisión vaya a plantear”.
El jefe del Ejecutivo adelantó que lo que va a “decir” en Bruselas es que “España va a ser solidaria”. “No vamos a discutir las cifras, lo que sí quiero es que haya una política global y vayamos al origen y al fondo del problema que es lo que, desgraciadamente, no ha hecho la Unión Europea en los últimos años”, lamentó.
ACCIÓN COORDINADA
Rajoy reconoció, en este sentido, que le “reconforta escuchar” la propuesta de Juncker, que planteó crear un fondo fiduciario de emergencia de 1.800 millones de euros para ayudar a África y atajar la inestabilidad de la región y las causas de la inmigración ilegal.
El presidente del Gobierno, que admitió que no sabe cuál es la postura del PSOE en este tema, incidió en que “aquí la única postura sensata es intentar acoger a estas personas, el derecho de asilo, y buscar una solución global, integral, de fondo y que resuelva el problema definitivamente”. “No se me ocurre pensar qué pueden tener otros”, dijo.
En esta línea, el presidente remarcó que no se puede pretender resolver este problema “en solitario”, un ayuntamiento o un ejecutivo regional, porque esto “tendrá que coordinarlo alguien, y lo lógico es que sea el Gobierno igual que a nivel europeo lo tiene que hacer la Comisión.” Se trata, añadió, de un “proceso suficientemente complejo y difícil, como para que las iniciativas se planteen por unos y se aprueben por todos, y se trabaje conjuntamente”.
Rajoy instó a la comunidad internacional a “arreglar el problema de Siria” porque llevan años en guerra civil, así como la situación de Libia, donde indicó que se está instalando el grupo terrorista Daesh, una de las mayores amenazas para el mundo.
Por ello, se congratuló de la iniciativa de Juncker de destinar fondos para solucionar los problemas en origen porque entiende que ayudar a estos países “tiene que ser una prioridad de la UE para los próximos años”. “La política, sin perjuicio de que hay que resolver un tema de hoy, tiene que ser integral, global y trabajar el medio y largo plazo que es como se resuelven los problemas de verdad”, añadió.
Además, para el presidente del Gobierno, la Unión Europea también tiene que “luchar de forma decidida y contundente contra las mafias que están poniendo en peligro la vida de las gentes”.