Pide acuerdos políticos a largo plazo para garantizar el acceso de todos al agua
Pide acuerdos políticos a largo plazo para garantizar el acceso de todos al agua
Patrocinado por Asisa, Red Eléctrica de España y BT
En una intervención en este evento, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Simón defendió que “no debería repugnar el llegar a soluciones conjuntas y globales”.
Según Simón, aunque en España existen desequilibrios hidrológicos por zonas, no se producen en su conjunto, por lo que se debería “mallar y construir una red” en todo el territorio.
Asimismo, defendió que aunque en algunos casos las desaladoras son una buena solución, hay cuencas con exceso y otras con déficit “y no pasa nada si se pasa el sobrante de unas a otras porque se devolverá en otra época”.
“Es de sentido lógico y común crear una red con garantías de quien cede el agua y de como se devuelve”, agregó Simón, quien señaló que este es un modelo que ya se impone en la energía y se va a imponer en el agua.
“No nos damos cuenta de como tenemos los ríos y no somos capaces de computar sus caudales, concluyó Simón quien puso como ejemplo la gran diferencia entre el Llobregat, que con un caudal de 18 metros cúbicos por segundo abastece a la ciudad de Barcelona, y el Ebro, que alcanza los 200 metros cúbicos por segundo.