Mas, como Aznar, piensa que los ciudadanos no son "maduros" cuando pierde

El Secretario General de ERC en el Fórum Europa

Mas, como Aznar, piensa que los ciudadanos no son "maduros" cuando pierde

Patrocinado por Asisa, BT y Red Eléctrica de España

MADRID, 17 de junio. El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, aseguró hoy en el Fórum Europa que el líder de CiU, Artur Mas, piensa como José María Aznar, que los ciudadanos no son "maduros" para decidir su futuro cuando no está en el Gobierno.

En el encuentro, organizado por Nueva Economía Fórum, Ridao respondió a Mas, que hace 48 horas dijo que el pueblo catalán aún no está “maduro” para enfrentarse a un referéndum sobre la independencia, aunque apostó por una consulta para el establecimiento de un sistema de concierto como el vasco.

”No sé cual es la estrategia de CiU, porque tan rápido están arriba, en la montaña, como abajo, en el llano. Es la misma estrategia del debate estatutario: primero elevó el listón, mientras la gente de ERC miraba lo alto que estaba, y luego pasó por debajo y llegó el primero a la meta pactando con nocturnidad con Zapatero”, manifestó.

Con estas afirmaciones, Mas le recuerda “lo que en 2001 dijo Aznar, después del batacazo en las urnas en Euskadi, cuando PSE y PP fracasaron, y dijo, faltando al respeto y tratando de menor de edad al pueblo vasco, que no estaban maduros”.

En cambio, explicó, “Esquerra defiende el derecho a decidir porque es un derecho inalienable y democrático y porque cualquier proyecto político, si lleva aparejado una amplia mayoría social, es posible. Cuando la haya en Cataluña y sea posible consultar al pueblo, nadie podrá oponerse en términos democráticos”.

En ese sentido, destacó la “cultura democrática” y las “importantes diferencias” que tiene Bélgica con España y defendió el proceso belga como “un ejemplo y un referente” de respeto entre los pueblos.

En el caso de Cataluña, afirmó que “la historia demuestra que ni Cataluña es lo suficientemente fuerte para imponer su voluntad, ni España para evitar un pulso democrático”.

A su juicio, cuando está en ciernes una sentencia del Tribunal Constitucional adversa al Estatut, Cataluña tiene la sensación de encontrarse en una “encrucijada histórica” que puede desembocar en una “auténtica impugnación del modelo autonómico” y que ha propiciado un crecimiento desconocido de las posiciones independentistas.

Criticó, sobre todo, el “craso error” de la izquierda al dar marcha atrás en la defensa del Estatut, puesto que la historia demuestra que los progresistas en España “siempre han necesitado del catalanismo para gobernar”. “La felicidad democrática de los catalanes pasa por que puedan autogobernarse de verdad”, concluyó.