La situación "extremadamente severa" de los embalses obliga a dar prioridad al consumo
La situación "extremadamente severa" de los embalses obliga a dar prioridad al consumo
En su intervención, la ministra lamentó que dicha decisión "no haya sido entendida" por las comunidades de Murcia y Valencia y haya obtenido "una respuesta alterada y agresiva" por parte de los regantes.
Reiteró que la decisión atendió a la necesidad de dar prioridad a mantener el abasteciento y que haber respondido a la petición de los regantes sería "pan para hoy y hambre para mañana".
Sobre la gestión y el uso responsable del agua, la titular de Medio Ambiente constató que en España "queda mucho por hacer" para afrontar situaciones de escasez de agua como las que cíclicamente se suceden.
MODERNIZACION DE REGADÍOS
En esa "nueva política del agua" defendida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Narbona destacó el papel de las desaladoras y la necesaria modernización del sector agrario.
Respecto a las desaladoras, Narbona aseguró que los proyectos previstos y los que ya se están ejecutando preven obtener algo más de 600 hectómetros cúbicos de agua para las cuencas del Mediterráneo.
Entre ellas, se refirió a una nueva planta desaladora en Torrevieja, a petición de los regantes del Acueducto Tajo- Segura, que estará en marcha en dos años y que dará 60 hectómetros cúbicos, la más grande de las previstas.
La otra fuente de recursos hídricos, añadió Narbona, vendrá de la mano de la modernización de los regadíos, cuyo desarrollo tiene previsto un ahorro de 800 hectómetros cúbicos de agua.
Por último, la responsable del Ministerio de Medio Ambiente apuntó que el coste de desalar agua se sitúa entorno a los 45 céntimos por metro cúbico. En el caso de la agricultura el límite máximo establecido es de 30 céntimos, "lo cual significa una subvención de un 33% respecto de su coste real". "Este es el esquema en el que estamos trabajando", concluyó.