La presidenta de la Academia alerta de que el cine español puede sufrir la misma "fuga de talentos" que la ciencia
La presidenta de la Academia alerta de que el cine español puede sufrir la misma "fuga de talentos" que la ciencia
La presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas se refirió también a la "presión inmobiliaria" como otra de las amenazas contra el sector del cine español.
"Hay una presión inmobiliaria muy grande en España por convertir los cines en grandes centros comerciales, porque son edificios muy golosos", subrayó.
Entre las razones del "descalabro" que, a su juicio, padece el mundo del cine se encuentran también "las largas jornadas laborales" y, por supuesto, las descargas ilegales y la piratería. A su juicio, crear una filmoteca "moderna y digitalizada" ayudaría a luchar contra este problema.
"El 50% de la taquilla de las salas en España se concentra en Madrid, Barcelona y Valencia. El resto de España sufre un apagón. El cine es una locomotora de otras industrias, no se considera al cine como a un bien común", añadió.
Por otra parte, aludió a la obligación que impone la Ley del Cine a las cadenas de televisión para dedicar el 5% de sus ingresos a la industria del cine español y europeo.
"Disponer de las ondas es disponer de un bien común como el agua. Se habla mucho de los precios del cine, pero no de los del fútbol, que todos sabemos que está cayendo, pero parece que éste sí es de interés público", ironizó.
En este sentido, propuso impulsar una programación "combinada" en la pequeña pantalla que aglutine cine, teatro y literatura. "De esta manera, se ayudaría a fidelizar a la audiencia y contar semana tras semana con un público cautivo. No es sólo gastar el 5% en cine, sino sacarle partido", aseveró.