La política de menores del Gobierno es "una enorme contradicción"
La política de menores del Gobierno es "una enorme contradicción"
Patrocinado por Audasa e Itínere
En el “Fórum Europa. Tribuna Galicia”, que organiza Nueva Economía Fórum, el presidente gallego se mostró crítico con las políticas que desarrolla el Gobierno central en materia de menores. En el transcurso del coloquio, aseguró que, en su opinión, “el Gobierno debería de cambiar esa decisión irresponsable, absolutamente contraproducente” y que incurre en “una enorme contradicción”.
Apeló al “sentido común” en el Ejecutivo central, que al entender de Feijóo parte de “una rectificación del Gobierno” en este asunto. El presidente gallego manifestó que “la mayoría de edad conlleva unos derechos y unas responsabilidades que la minoría de edad no da”, por lo que “no me parece razonable que una persona que no pueda beber alcohol sí pueda abortar”.
En relación con las fotos pixeladas que han sido publicadas por diversos medios de comunicación de las hijas menores del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, Feijóo fue crítico con el “tratamiento que se ha dado a las fotos”. “No me ha gustado”, dijo, y salió en defensa del “derecho a la intimidad de éstas”. No obstante, comprende que es “arriesgado hacer una foto” y lograr que ésta “no hubiese salido”.
TRANSFUGUISMO EN SILLEDA
Esta primera edición del “Fórum Europa. Tribuna Galicia” dio lugar a un extenso coloquio en el que el presidente gallego fue preguntado por la presunta moción de censura que los concejales populares y algunos socialistas estarían planeando en el municipio de Silleda (Pontevedra).
Sobre este asunto, Feijóo comenzó su intervención desvinculando este caso del de Benidorm. “En Silleda no hay un solo metro de playa ni solares con enorme valor”, dijo, para definir esta localidad como “un apacible pueblo ganadero”.
A partir de ahí, el presidente gallego y líder del PPdeG afirmó que “lo que se debate en Silleda no es el caso de una persona de una lista que se pasa a la otra”. Al contrario, afirmó que la responsabilidad está también en el PSOE, porque “se ha dividido en dos”.
Son éstos, afirmó, los que “plantean al PP una moción de censura”, por lo que instó a los socialistas a “controlar a sus concejales”, como afirma que él intentará hacer con los suyos. “Las dos cosas son imprescindibles”, afirmó.
Feijóo se posicionó contrario a una moción de censura en Silleda. “Me gustaría que no la hubiera”, dijo, y reiteró que si los concejales populares “me hicieran caso, no la apoyarían”. En todo caso, atribuye estos problemas a los “gobiernos bipartitos” que se han conformado en “todos los municipios gallegos con el único objetivo de que no gobernara el PP”.
Estas coaliciones, según Feijóo, “están contaminando la vida local”, donde “el culpable siempre es el PP”, a ojos de otras fuerzas políticas. Añadió que “no todas las mociones de censura son iguales, aunque todas puedan estar contra el pacto antitransfuguismo”, e instó a que cada partido político “aguante sus problemas internos”.
En el caso concreto de Silleda, sugirió a los socialistas que el PSOE “vuelve a mantener la disciplina, no hay caso”. Este ejemplo, al entender del presidente gallego, demuestra que el PP no es el culpable de la posible moción de censura.
VOTO EMIGRANTE
El voto emigrante centró parte del coloquio posterior a la intervención del presidente de la Xunta y éste reiteró su idea de que “los votos de las sacas no pueden condicionar los votos de las urnas”.
En el caso gallego, la emigración “condiciona el 15% del resultado electoral”, manifestó, y por ello “hemos pedido a Zapatero” una modificación en la LOREG (Ley Electoral) en torno al voto emigrante, que definió como “un anacronismo democrático”, porque el procedente del exterior “no es un sistema blindado”.
Por ello, instó al Gobierno central a que para las próximas elecciones (las municipales de 2011) esté establecido un nuevo sistema, mediante el voto en embajadas, consulados o centros gallegos y españoles, o bien mediante el voto telemático.