La devolución extraordinaria de inmigrantes no servirá si Marruecos sigue sin actuar

Juan Jose Imbroda en el Fórum Europa

La devolución extraordinaria de inmigrantes no servirá si Marruecos sigue sin actuar

Acto con el patrocinio de Red Eléctrica de España, BT y Asisa

MADRID, 6 de octubre.- El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, mostró hoy su "intranquilidad" por la medida anunciada por el Gobierno de realizar una "devolución extraordinaria" de inmigrantes capturados en las fronteras entre Marruecos y España. Durante un desayuno informativo en el Forum Europa, Imbroda indicó sobre dicha medida que "no sé si quiere decir que es por una sola vez, o si es que se va a continuar", porque argumentó que desde Marruecos no se dan muestras para solucionar la situación, y eso es lo que le preocupa.

   Imbroda indicó que desconoce "qué es lo que va a pasar", pero que "conociendo a España y nuestro vecino, por muchas medidas que se adopten, ya sea en la construcción de nuevas vallas, la situación no cambiará hasta que Marruecos actúe"

   Y en este sentido, se felicitó porque "por primera vez la policía marroquí actuó correctamente" ante las personas que intentaron cruzar por la frontera la pasada madrugada.

   Asimismo dijo que "frente a las personas que violen o violenten nuestra fronteras", por más vallas que pongamos, si no colabora totalmente Marruecos, y no se realizan cambios en la Ley de Extranjería, no se soluciona, ya que con "una tercera valla va a ser como una carrera de obstáculos", porque cruzarán o arrancarán las verjas que sean necesarias para cruzar.

   En este sentido, Imbroda valoró el anuncio que hizo ayer la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quién indicó que esta medida extraordinaria adoptada desde el Ejecutivo significa una "activación" del convenio firmado entre los reinos de España y Marruecos en 1992 para repatriar a territorio marroquí a todo aquel inmigrante que entrara de manera ilegal en suelo español a través de sus fronteras.

   Sin embargo, Imbroda desveló su "incertidumbre" sobre esta medida porque siente desconfianza hacia las Instituciones, ya que, a su juicio, están "dejando abandonadas a su suerte" a Ceuta y Melilla.

   A esta falta de confianza, el presidente de la ciudad autónoma añadió los "errores" cometidos por parte del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez, al no responder sobre la soberanía española en Ceuta y Melilla.

   Además, indicó que el deterioro de la situación y la ausencia de personas en las ciudades en este momentos, aludiendo al ministro del Interior y al de Trabajo y Asuntos Sociales como competencias de sus departamento, está generando preocupación y cierta "desmoralización" a la población y a él mismo.

   Por otra parte, sobre el viaje de Fernández de la Vega a la zona, Imbroda dijo que "más es eso que nada, pero la imprevisión ha sido clamorosa, y mucho me temo, que ese viaje tiene mucho que ver con el anuncio de la presencia de Mariano Rajoy" en Melilla para este domingo y el próximo jueves en Ceuta.

CRISOL RELIGIOSO

   Imbroda, dijo hoy que están muy seguros de su "españolidad, lo tenemos muy claro", y dijo que es "voluntad de todos" los que viven en Melilla, tanto "musulmanes, cristianos y judíos, de seguir siendo España". Subrayó que "tenemos muy claro que Marruecos no tiene ningún tipo de derecho sobre nosotros y que el hecho geográfico en sí tampoco es un elemento que marque o distorsione lo que es un mapa político".

   Resaltó que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, le trasladó en la reunión de ayer que el Gobierno marroquí no ha planteado nada sobre este asunto y que es "mentira" que se cuestione la soberanía de Ceuta y Melilla.

   Imbroda agregó que él personalmente se lo cree porque Marruecos "tiene suficientes problemas como para querer más". En cualquier caso, aseguró que, aunque no reivindiquen su soberanía sobre ellos, lo que sí hacen es "ningunearles".

   El presidente melillense reiteró el "error" que cometió, a su juicio, el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, al no responder categóricamente sobre la soberanía española de ambas y criticó el "error" de que no le invitara a él ni al presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, a la Cumbre Hispano- Marroquí celebrada la semana pasada en Sevilla.

   Ante esto, lamentó que España tenga "cierto complejo atávico en las relaciones con Marruecos" porque siempre parece "que le debe algo" y ahí se puede enmarcar el hecho de que Ceuta y Melilla no pudieran estar presentes.

   Además, Imbroda dijo, en varias ocasiones, que Marruecos "ningunea" a España porque se le ayuda y apoya para su proceso de democratización, pero las autoridades marroquíes no corresponden con actuaciones ante las avalanchas de los inmigrantes a los territorios españoles. Asimismo, indicó que "hay que exigirle una correspondencia" al Gobierno marroquí en el control de la frontera, puesto que España ayuda en el crecimiento y desarrollo de la zona.