Grau ha estado “en el centro” de la trama de blanqueo del PP en Valencia
Grau ha estado “en el centro” de la trama de blanqueo del PP en Valencia
Patrocinado por Bankia
En declaraciones a los periodistas tras asistir a la ponencia en el foro del consejero de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana, Vicent Soler, Calabuig valoró además que Grau actuó “con el evidente conocimiento” de Rita Barberá, porque él “era su instrumento y su mano derecha”. El actual teniente de alcalde socialista de la ciudad explicó que en el PSPV “siempre” tuvieron la sospecha de la participación irregular de Grau, “en muchos casos, no sólo en éste” entre los que citó también el caso Emarsa. “Hemos visto claramente que su nombre aparecía de manera reiterada en muchas de las situaciones que luego se han convertido en procesos penales abiertos”, sentenció Calabuig al término del acto informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum.
Para el dirigente socialista es además “inverosímil” y una situación “increíble” que la propia Barberá todavía no haya sido citada a declarar como investigada en el caso Imelsa, donde 50 de sus colaboradores más cercanos sí están imputados. “Cada día vemos que su implicación y su relación con las numerosas irregularidades que se han producido en esta ciudad es imposible que no fueran de su conocimiento”, señaló el socialista, para quien la exalcaldesa y ahora senadora “debe dar por concluida de inmediato su carrera política, dejar de hacer daño a esta ciudad, y asumir su responsabilidad”.
Calabuig aprovechó para recordar que durante “muchos años” tanto en los plenos municipales como en los de Las Cortes Valencianas, los socialistas denunciaron que el PPCV “vivía en una situación de corrupción generalizada como sistema de actuación” y específicamente pidieron comisiones de investigación en el Ayuntamiento de Valencia que “fueron siempre denegadas”.
Para Calabuig, esta nueva detención, sumada a las informaciones y acusaciones de la existencia de una presunta trama con varias cajas B en la Comunidad Valenciana como sistema de financiación del PP, “no solo de aquí, sino del conjunto de España”, es una situación “muy triste” para la Comunidad Valenciana porque “el PP ha hecho un daño muy grande a esta comunidad” para la “dignidad” de los valencianos que los dirigentes actuales quieren “reparar”. “Porque esta tierra, hay que dejarlo muy claro, no es el Partido Popular”, destacó Calabuig. “Lo que ha pasado hoy es una expresión más de toda una degradación y un proceso de decadencia que estamos dispuestos a revertir”, insistió el primer teniente de alcalde de la ciudad.