Font pide a los prestadores de TDT que devuelvan la licencia si no pueden emitir

Fórum Europa Tribuna Catalunya con el Presidente del CAC

Font pide a los prestadores de TDT que devuelvan la licencia si no pueden emitir

Patrocinado por Renfe, Red Eléctrica de España y Assistència Sanitària    

BARCELONA, 22 de febrero. El presidente del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), Ramon Font, insistió hoy en el Fórum Europa. Tribuna Catalunya en la necesidad de que los prestadores de servicios de televisión digital terreste (TDT) devuelvan la licencia si no pueden emitir.

En este sentido, Font manifestó que desde el organismo que preside se hará “todo lo que haga falta para que los prestadores audiovisuales que obtuvieron una concesión de TDT emitan tal y como estaba previsto”. Aseguró que algunos ya lo han hecho, lo que es un “paso natural”.

El concurso de la TDT adjudicó un total de 93 canales, 56 de ellos privados y 37 públicos, y en la actualidad emiten 45 canales, de los cuales 34 son privados y 11 públicos.

El presidente del Consejo del Audiovisual de Cataluña reconoció que el mapa de la televisión digital terrestre será distinto a lo previsto en un principio, debido a la situación de crisis y a la falta de viabilidad de algunos de los proyectos.

INTERVENCIÓN RESPONSABLE
La TDT es una de las principales preocupaciones a corto plazo del CAC. Durante su participación en el citado encuentro, organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Ramon Font manifestó que “los cambios tecnológicos no alteran la necesidad de tener una esfera democrática y será necesario encontrar los mecanismos para garantizar una intervención responsable en favor de la la libertad de expresión”.

Font aseguró que “caminamos inexorablemente hacia una autorregulación, pero regulada, porque estamos en un proceso de múltiple editores de la información”. En esta línea, defendió el papel del CAC en este nuevo panorama.

Remarcó de nuevo que los planes de migración digital probablemente no se cumplirán y se tendrá que rehacer el mapa, por lo que el papel del CAC será fundamental en Cataluña. “Es preciso asumir nuestras responsabilidades en el terreno y actuar de manera coherente, decidida y realista”, señaló.