“En el rural estamos esperando a los jóvenes con toda la ilusión del mundo”
“En el rural estamos esperando a los jóvenes con toda la ilusión del mundo”

Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, la consejera llegó a afirmar que “hubo momentos” en que los gallegos “le dieron la espalda al rural”, y eso fue un “error”.
Quintana precisó que “más de 300 jóvenes gallegos se incorporan cada año” al rural, una cifra que pretende incrementar con medidas como la de “poner la tierra abandonada a disposición de quien tenga intención de ponerla en valor”. “Se me cae el alma a los pies”, señaló al referirse a los titulados universitarios o de FP que no pueden llevar a cabo sus proyectos por falta de tierras.
Rosa Quintana se emocionó al mencionar a Jordi, un joven retornado de Barcelona que está desarrollando su proyecto empresarial en el municipio rural de Triacastela, en Lugo. Y precisó que los jóvenes de hoy se incorporan al sector primario con un conocimiento del que carecían las generaciones anteriores.
”Yo misma vivo en el rural, donde dispongo de Internet, y lo único a lo que he tenido que renunciar es al ruido de la ciudad”, confesó antes de reconocer que el sector lácteo gallego todavía se caracteriza por su “atomización”. “Tenemos que forjar estructuras productivas más fuertes” para mejorar “nuestra capacidad negociadora”, declaró.
PESCA
A continuación, comentó que “se nos están saturando las Escuelas de Formación Náutico-Pesqueras”, de ahí su convencimiento en cuanto a la potencialidad de la economía generada por el mar.
En cuanto a la reforma de la Política Pesquera Común, exigió que se “reconozca a Galicia su condición de primera potencia de la UE” en este ámbito. “Iremos adonde haya que ir para mantener la actividad de la flota, incluso a los tribunales”, precisó.
En cuanto a la negociación para faenar en Mauritania, la consejera recordó que este Gobierno ha logrado introducir a la flota cefalopodera en el protocolo.