El embajador británico en España se pregunta cuál será el siguiente país europeo atacado por Putin

Fórum Europa con el Embajador Británico

El embajador británico en España se pregunta cuál será el siguiente país europeo atacado por Putin

Mecenas    

MADRID, 21 de mayo. El embajador del Reino Unido en España, Alex Ellis, lamentó en el Fórum Europa que el objetivo del presidente ruso, Vladimir Putin, es “socavar el desarrollo y la democracia en Ucrania” y se preguntó “quién será el siguiente miembro de la Unión Europea que será atacado”.

Así lo afirmó durante su intervención en este desayuno informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde comentó que “nuestro trabajo es apoyar al pueblo ucraniano, que quiere democracia y buena economía” frente a un Putin que “no quiere una Ucrania libre, democrática y avanzada”.

Ellis constató que “estamos abiertos a negociación”, pero matizó que “depende de Ucrania”, porque Ucrania “es país soberano que quiere decidir su futuro”, por lo que confió en que “llegue una paz duradera”.

El embajador británico se preguntó quién será el siguiente miembro de la Unión Europea que será atacado” y aseguró que “ya hay mucha actividad híbrida en España y Reino Unido”.

Preguntado por la intención del Gobierno español de destinar un gasto de 10.000 millones de euros para Defensa y la petición de llegar al 3% del PIB para este tema, Ellis comentó que “es necesario no por cumplir algunas reglas, sino porque tenemos que defender nuestro territorio mejor”.

En este sentido, el embajador británico en España indicó que “hay amenazas más directas, más claras” y añadió que “pueden ser híbridas, puede ser terrorismo o puede ser más directo como es el caso de Ucrania”.

De este modo, “el dinero no es suficiente, hay que integrar más”. Por ello, “es tan importante la inversión de Navantia en Reino Unido o por eso estamos trabajando con España sobre el Eurofighter o la fragata española con el portaviones británico en el Mediterráneo”.

El embajador incidió en que “tenemos que trabajar más en conjunto” porque “el dinero en sí mismo no es suficiente, necesitamos un plan y más integración industrial y operacional”.

A este respecto, constató que la guerra híbrida “es una táctica cada vez más utilizada” y aseguró que se produce en España y en Reino Unido, “con desinformación o pagando a criminales para hacer actos criminales”.

Así, “el conflicto del siglo XXI tiene una parte brutal y muy antiguo, como está pasando en partes de Ucrania”, pero “también tiene una parte que necesita mucha más tecnología”. Por ello, auguró que, “desafortunadamente será una década dura”, por lo que “tenemos que juntarnos más los países europeos, porque hacerlo solo un país es imposible”, concluyó.