Confebask augura un “nuevo tiempo” de “más estímulo y menos recorte”
Confebask augura un “nuevo tiempo” de “más estímulo y menos recorte”
Patrocinado por Grupo Santander

En el coloquio posterior a su intervención en el citado encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Lujua se refirió a las previsiones que apuntan a que la economía vasca crecerá un 1,9% en el 2015 y aseguró que es tiempo de recuperarse de la crisis.
“Estamos en una nueva etapa de crecimiento con una economía que mejora sus perspectivas”, insistió a la vez que remarcaba que la mejora de la economía está relacionada con la “reacción” de Europa y de sus estímulos al crecimiento. “Estamos haciendo ahora lo que EEUU hizo al comienzo de la crisis” matizó.
También hizo mención al denominado “Plan Juncker” que destinará 315.000 millones a pymes y sectores innovadores y el impacto que tendrá en la competitividad de estas empresas. Asimismo valoró el tratado de libre comercio con EEUU que “ha favorecido el diálogo comercial” con este país.
Sobre la propuesta del FMI de reducir el salario mínimo interprofesional de España, Lujua opinó que es una medida que “se puede recomendar desde fuera” pero es difícil aplicarlo desde dentro. Cree que, en especial la juventud, ha sufrido especialmente las consecuencias de la crisis y el desempleo, y se muestra más favorable a buscar “otros modelos de contratos, ayudas y compromisos para que la juventud se incorpore al mercado laboral”.
Preguntado sobre el salario del nuevo presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, de 800.000 euros al año, Lujua consideró que “podría haber sido menor” y opinó que hubiera sido un “gran ejemplo” una reducción como la que aplicó el antecesor en la entidad financiera, Mario Fernández. De cualquier forma, el presidente de Confebask aclaró que “son decisiones que ha adoptado el Consejo de Administración” de Kutxabank que hay que respetar.