Soledad Becerril
Soledad Becerril
Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Red Eléctrica de España, Asisa y BT. Plazas Limitadas
Soledad Becerril

Es la primera mujer elegida Defensora del Pueblo al ser aprobado su nombramiento por los plenos del Congreso y del Senado los días 17 y 18 de julio de 2012. Tomó posesión de su cargo el día 23 del mismo mes.
En su dilatada trayectoria política destaca haber sido la primera ministra de la Democracia, tras asumir la cartera de Cultura en 1981. Durante seis legislaturas ha sido miembro de las Cortes: cinco como diputada –una de ellas como vicepresidenta del Congreso- y en otra legislatura como senadora. También ha sido concejal del Ayuntamiento de Sevilla y en 1995 fue elegida alcaldesa de Sevilla, cargo que desempeñó hasta 1999.
Soledad Becerril nació en Madrid el 16 de agosto de 1944. Es Licenciada en Filosofía y Letras, rama de Filología Inglesa, por la Universidad Complutense de Madrid.
En 1974 participó en la fundación, en Sevilla, de la revista de información general para Andalucía “La Ilustración Regional”. Formó parte de la Comisión Redactora del Estatuto de Autonomía de Andalucía.
Soledad Becerril ha recibido la Gran Cruz de Carlos III, la Medalla de Andalucía y la Medalla de la Ciudad de Sevilla, entre otros reconocimientos.
Fuente: www.defensordelpueblo.es
José Pedro Pérez-Llorca

Licenciado en Derecho, Premio Extraordinario de Licenciatura, por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo becas para estudiar en las universidades de Friburgo de Brisgovia, Munich y Londres. Sus idiomas de trabajo son español, inglés, francés y alemán. Cuenta con dos doctorados Honoris Causa en Derecho, uno por la UNED de Madrid (1988) y otro por la Universidad de León (2004). Asimismo, en 2012 la Universidad de Cádiz también invistió con tal honor a Pérez-Llorca por ser uno de los padres de la actual Constitución Española. Es autor de numerosas publicaciones y desde octubre de 2012, Presidente del Patronato del Museo del Prado.
Experiencia
José Pedro Pérez-Llorca jugó un papel destacado en la vida política española en una etapa de su carrera, aunque ha sido considerado siempre, y por encima de todo, abogado. Diputado por Madrid de la UCD, fue presidente del Grupo Parlamentario Centrista en el Congreso y uno de los siete ponentes de la Constitución Española.
Ingresó por oposición en la Carrera Diplomática y en el Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales. Fue Ministro de la Presidencia de Gobierno y Relaciones con las Cortes, Ministro de Administración Territorial y Ministro de Asuntos Exteriores. Durante esta última etapa comenzó las negociaciones para la adhesión de España a la Unión Europea y completó seis capítulos de un total de dieciséis. Asimismo, jugó un papel decisivo en la firma de un nuevo tratado con los Estados Unidos y fue el impulsor de la entrada de España en la OTAN.
En diciembre de 1982 se retiró de la vida política y fundó el despacho Pérez-Llorca donde hoy en día ejerce principalmente en el área del arbitraje y del que es Presidente. Es un reconocido árbitro y abogado en procedimientos tanto nacionales como internacionales y transacciones que afectan tanto a compañías españolas como a multinacionales.
Pertenencia a organismos oficiales
Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Madrid (CACCM), Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), Cámara de Comercio Internacional (CCI), Instituto de Derecho privado de Amsterdam, London Court of International Arbitration (LCIA), Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Madrid (CACCM), Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), Cámara de Comercio Internacional (CCI), Instituto de Derecho privado de Amsterdam, London Court of International Arbitration (LCIA), American Arbitration Association (AAA).
Reconocimientos
José Pedro Pérez-Llorca ha sido incluido en distintos directorios jurídicos como Legal 500 y en Best Lawyers® en las prácticas de ‘Arbitration and Mediation’, ‘Litigation’, ‘International Arbitration’, ‘Banking and Finance Law’, y ‘Corporate and M&A Law’.
Fuente: www.perezllorca.com
Foto: www.transicion.org
José Pedro Pérez-Llorca

Licenciado en Derecho, Premio Extraordinario de Licenciatura, por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo becas para estudiar en las universidades de Friburgo de Brisgovia, Munich y Londres. Sus idiomas de trabajo son español, inglés, francés y alemán. Cuenta con dos doctorados Honoris Causa en Derecho, uno por la UNED de Madrid (1988) y otro por la Universidad de León (2004). Asimismo, en 2012 la Universidad de Cádiz también invistió con tal honor a Pérez-Llorca por ser uno de los padres de la actual Constitución Española. Es autor de numerosas publicaciones y desde octubre de 2012, Presidente del Patronato del Museo del Prado.
Experiencia
José Pedro Pérez-Llorca jugó un papel destacado en la vida política española en una etapa de su carrera, aunque ha sido considerado siempre, y por encima de todo, abogado. Diputado por Madrid de la UCD, fue presidente del Grupo Parlamentario Centrista en el Congreso y uno de los siete ponentes de la Constitución Española.
Ingresó por oposición en la Carrera Diplomática y en el Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales. Fue Ministro de la Presidencia de Gobierno y Relaciones con las Cortes, Ministro de Administración Territorial y Ministro de Asuntos Exteriores. Durante esta última etapa comenzó las negociaciones para la adhesión de España a la Unión Europea y completó seis capítulos de un total de dieciséis. Asimismo, jugó un papel decisivo en la firma de un nuevo tratado con los Estados Unidos y fue el impulsor de la entrada de España en la OTAN.
En diciembre de 1982 se retiró de la vida política y fundó el despacho Pérez-Llorca donde hoy en día ejerce principalmente en el área del arbitraje y del que es Presidente. Es un reconocido árbitro y abogado en procedimientos tanto nacionales como internacionales y transacciones que afectan tanto a compañías españolas como a multinacionales.
Pertenencia a organismos oficiales
Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Madrid (CACCM), Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), Cámara de Comercio Internacional (CCI), Instituto de Derecho privado de Amsterdam, London Court of International Arbitration (LCIA), Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Madrid (CACCM), Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), Cámara de Comercio Internacional (CCI), Instituto de Derecho privado de Amsterdam, London Court of International Arbitration (LCIA), American Arbitration Association (AAA).
Reconocimientos
José Pedro Pérez-Llorca ha sido incluido en distintos directorios jurídicos como Legal 500 y en Best Lawyers® en las prácticas de ‘Arbitration and Mediation’, ‘Litigation’, ‘International Arbitration’, ‘Banking and Finance Law’, y ‘Corporate and M&A Law’.
Fuente: www.perezllorca.com
Foto: www.transicion.org