Ramón Marcos
Ramón Marcos
Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de BT, Red Eléctrica de España y Asisa. Plazas Limitadas
Ramón Marcos

Ramón Marcos Allo (Burgos, 1969) es Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y Executive Máster en Gestión Pública por el Instituto de Empresa (2009- 2010).
Letrado de la Administración de la Seguridad Social desde 1997, trabajó en el Instituto Nacional y Tesorería General de la Seguridad Social en Barcelona (1999- 2006).
Posteriormente, fue letrado jefe del Servicio Jurídico Delegado de la Seguridad Social en Guadalajara (2006-2008), hasta que se trasladó al Servicio Jurídico Delegado Central de la Seguridad Social, en el Instituto Social de la Marina (Madrid).
Es miembro del Consejo de Dirección y del Consejo Político de UPyD; además, colabora en el grupo de Asesoría e Iniciativa Parlamentaria. También fue coordinador territorial de Madrid.
Desde junio de 2011, también es diputado y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Unión Progreso y Democracia (UPyD) en la Asamblea.
En la actualidad, ejerce como portavoz de UPyD en la Comisión de Educación y Deporte; y también, en la Comisión de Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado, así como en la Comisión de Reforma Electoral. Además, fue portavoz en la Comisión de Estudio sobre Competencias Duplicadas entre Ayuntamientos y Comunidad de Madrid para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos.
Fuente: www.upydasambleamadrid.es
Rosa Díez

Nací en Sodupe, Vizcaya, en 1952. En 1977 ingreso en el PSOE, partido al que estuve afiliada hasta el año 2007, año en que lo dejo para ser confundora de UPyD a partir de la Plataforma Pro.
Trabajo como funcionaria de la administración del Estado entre 1973 y 1983 , desempeñando los siguientes cargos públicos a través del PSOE: Diputada Foral de Vizcaya (1979-1983); Vicepresidenta de las Juntas Generales de Vizcaya (1983-86); diputada en el Parlamento Vasco (1986-1991); Consejera de Comercio Consumo y Turismo en el Gobierno Vasco (de coalición PNV-PSE, 1991-1998); eurodiputada en el Parlamento Europeo (1999-2007), escaño al que renuncié en el mes de agosto al mismo tiempo que me daba de baja en el PSOE.
En 1998 me presento a las primarias convocadas en el PSE para elegir candidato a lehendakari, ganadas por Nicolás Redondo Terreros. En el Congreso del PSOE del año 2000 compito por la Secretaría General del Partido Socialista Obrero Español, que ganó José Luis Rodríguez Zapatero. Me fui distanciando de la línea política del PSOE a causa de la ruptura del Pacto sobre el modelo del Estado, los pactos con los partidos nacionalistas sobre cuestiones de Estado, la ruptura del Pacto Antiterrorista y la negociación política con ETA, y el abandono paulatino de los principios constitucionales. Cuando llego a la conclusión de que no podía seguir defendiendo mis convicciones dentro del partido socialista, abandono mi escaño en el Parlamento Europeo y me doy de baja como afiliada.
En las elecciones generales del 2008 fui elegida para formar parte del Congreso de los Diputados por Madrid en la lista de UPyD que encabezaba, representación que sigo desempeñando en la actualidad con una intensa actividad parlamentaria. He sido Portavoz de UPyD desde la fundación del partido en septiembre de 2007, presidiendo el Consejo de Dirección.
Además de la actividad política, he desempeñado un intenso activismo cívico en los colectivos constitucionalistas nacidos en el País Vasco para combatir a ETA, apoyar a las víctimas del terrorismo y oponerme al nacionalismo obligatorio, particularmente en Iniciativa Ciudadana Basta Ya, de la que fui una de las fundadoras. En el año 2001 recibo del Parlamento Europeo el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, otorgado por unanimidad de los grupos parlamentarios en la única ocasión en que se ha premiado a un colectivo de la Unión Europea.
Como escritora, he publicado numerosos artículos en diarios y periódicos vascos y nacionales.
Desde 2006 mantengo este blog personal. Actualizo diaria y personalmente mi página de Facebook.
Soy Portavoz de UPyD en comisiones de Constitucional, Industria, Energía y Turismo, Interior, Justicia, Sanidad y Servicios Sociales, Secretos Oficiales.
Fuente: http://rosadiez.net
Rosa Díez

Nací en Sodupe, Vizcaya, en 1952. En 1977 ingreso en el PSOE, partido al que estuve afiliada hasta el año 2007, año en que lo dejo para ser confundora de UPyD a partir de la Plataforma Pro.
Trabajo como funcionaria de la administración del Estado entre 1973 y 1983 , desempeñando los siguientes cargos públicos a través del PSOE: Diputada Foral de Vizcaya (1979-1983); Vicepresidenta de las Juntas Generales de Vizcaya (1983-86); diputada en el Parlamento Vasco (1986-1991); Consejera de Comercio Consumo y Turismo en el Gobierno Vasco (de coalición PNV-PSE, 1991-1998); eurodiputada en el Parlamento Europeo (1999-2007), escaño al que renuncié en el mes de agosto al mismo tiempo que me daba de baja en el PSOE.
En 1998 me presento a las primarias convocadas en el PSE para elegir candidato a lehendakari, ganadas por Nicolás Redondo Terreros. En el Congreso del PSOE del año 2000 compito por la Secretaría General del Partido Socialista Obrero Español, que ganó José Luis Rodríguez Zapatero. Me fui distanciando de la línea política del PSOE a causa de la ruptura del Pacto sobre el modelo del Estado, los pactos con los partidos nacionalistas sobre cuestiones de Estado, la ruptura del Pacto Antiterrorista y la negociación política con ETA, y el abandono paulatino de los principios constitucionales. Cuando llego a la conclusión de que no podía seguir defendiendo mis convicciones dentro del partido socialista, abandono mi escaño en el Parlamento Europeo y me doy de baja como afiliada.
En las elecciones generales del 2008 fui elegida para formar parte del Congreso de los Diputados por Madrid en la lista de UPyD que encabezaba, representación que sigo desempeñando en la actualidad con una intensa actividad parlamentaria. He sido Portavoz de UPyD desde la fundación del partido en septiembre de 2007, presidiendo el Consejo de Dirección.
Además de la actividad política, he desempeñado un intenso activismo cívico en los colectivos constitucionalistas nacidos en el País Vasco para combatir a ETA, apoyar a las víctimas del terrorismo y oponerme al nacionalismo obligatorio, particularmente en Iniciativa Ciudadana Basta Ya, de la que fui una de las fundadoras. En el año 2001 recibo del Parlamento Europeo el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, otorgado por unanimidad de los grupos parlamentarios en la única ocasión en que se ha premiado a un colectivo de la Unión Europea.
Como escritora, he publicado numerosos artículos en diarios y periódicos vascos y nacionales.
Desde 2006 mantengo este blog personal. Actualizo diaria y personalmente mi página de Facebook.
Soy Portavoz de UPyD en comisiones de Constitucional, Industria, Energía y Turismo, Interior, Justicia, Sanidad y Servicios Sociales, Secretos Oficiales.
Fuente: http://rosadiez.net