Pepe Álvarez
Pepe Álvarez
Pepe Álvarez

Nació en Belmonte (Asturias) el 20 de marzo de 1956.
Cursó estudios de Formación Profesional en Noreña (Asturias).
En 1975 se traslada a Barcelona y comienza a trabajar en la empresa Maquinista Terrestre y Marítima (actualmente Alstom).
Aquel mismo año se afilia a la Unión General de Trabajadores. Aquí es donde tiene el primer contacto con la lengua y la realidad social catalana y es cuando se interesa por aprender la lengua del país.
En 1978 es elegido secretario de Acción Sindical de la sección sindical de su empresa, y es miembro del comité de empresa de la Maquinista desde las primeras elecciones sindicales.
En 1978 se convierte en secretario de Organización de la Federación del Metal de la UGT de Catalunya. A partir de ese año asume diferentes cargos en el Sindicato, de los que el más destacado es el de Secretario General del Sindicato del Metal de Barcelona, el sindicato con más afiliación de la Confederación en aquel momento.
En el año 1988 es relegido secretario de Organización de la Federación del Metal de la UGT de Catalunya y miembro del Comité Confederal de UGT. En 1989 es nombrado presidente de la Comisión Gestora de la UGT de Catalunya, y en mayo de 1990 el VIII Congreso de la UGT de Catalunya lo elige Secretario General, cargo para el que es reelegido en los seis congresos posteriores. Cuando accede a la Secretaría General emprende una nueva línea política con el objetivo de transformar el sindicato en una organización moderna, autónoma políticamente, plural e integrada en la realidad de la sociedad catalana. Contribuye a la consolidación y crecimiento de la organización impulsando el trabajo en diferentes áreas sociales y sindicales con la creación de servicios específicos dentro del sindicato, como la Asociación de Ayuda Mutua de Inmigrantes en Catalunya (AMIC), la Confederación de Trabajadores Autónomos de Catalunya (CTAC) y Avalot – Jóvenes de UGT de Catalunya. Pepe Álvarez es el primer dirigente sindical que creó su propio blog. Desde su intuición sobre la evolución de la sociedad ha apostado por impulsar la presencia del sindicato en internet y las redes sociales, así como la incorporación de herramientas audiovisuales a la comunicación sindical. En esta línea, impulsó la creación de Canal-UGT en la UGT de Catalunya.
En 2016, el 42 Congreso Confederal de UGT le eligió Secretario General de UGT. En mayo de 2019 es elegido vicepresidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), con el 91,5% de los votos, en la celebración del 14 Congreso de la CES, celebrado en Viena (Austria).
El 43 Congreso Confederal de la Unión General de Trabajadores, celebrado en Valencia del 18 al 20 de mayo, le reelige al frente del sindicato como Secretario General.
Fuente: www.ugt.es
Fátima Báñez

Nació en San Juan del Puerto (Huelva) el 6 de enero de 1967.
Casada, con dos hijos.
Estudios
Licenciada en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas-ICADE, 1992.
Programa de Liderazgo para la Gestión Pública. IESE Business School, 2005.
Experiencia profesional
De 1993 a 1997 desarrolla su actividad profesional en el sector privado.
De 1997 a 2000 fue miembro del Consejo de Administración de RTVA.
Pertenece al Comité Ejecutivo Regional del PP-A desde 1996. De 1997 a 2004 fue coordinadora de Presidencia del Partido Popular de Andalucía. Vicesecretaria de Economía del Partido Popular de Andalucía (2004-2008) y vicesecretaria de Economía y Empleo del Partido Popular de Andalucía (2008-2011).
Ha sido diputada nacional por Huelva en la VII, VIII, IX, XI y XII Legislaturas, desempeñando las siguientes funciones:
VII Legislatura: Portavoz de la Subcomisión del Estatuto de la microempresa y del trabajador autónomo y portavoz adjunta de la Comisión de Economía y Hacienda.
VIII Legislatura: Portavoz de Presupuestos del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
IX Legislatura: Portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y coordinadora del Área Económica.
Ministra de Empleo y Seguridad Social desde el 22 de diciembre de 2011.
Ministra de Empleo y Seguridad Social desde el 4 de noviembre de 2016.
Fátima Báñez

Nació en San Juan del Puerto (Huelva) el 6 de enero de 1967.
Casada, con dos hijos.
Estudios
Licenciada en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas-ICADE, 1992.
Programa de Liderazgo para la Gestión Pública. IESE Business School, 2005.
Experiencia profesional
De 1993 a 1997 desarrolla su actividad profesional en el sector privado.
De 1997 a 2000 fue miembro del Consejo de Administración de RTVA.
Pertenece al Comité Ejecutivo Regional del PP-A desde 1996. De 1997 a 2004 fue coordinadora de Presidencia del Partido Popular de Andalucía. Vicesecretaria de Economía del Partido Popular de Andalucía (2004-2008) y vicesecretaria de Economía y Empleo del Partido Popular de Andalucía (2008-2011).
Ha sido diputada nacional por Huelva en la VII, VIII, IX, XI y XII Legislaturas, desempeñando las siguientes funciones:
VII Legislatura: Portavoz de la Subcomisión del Estatuto de la microempresa y del trabajador autónomo y portavoz adjunta de la Comisión de Economía y Hacienda.
VIII Legislatura: Portavoz de Presupuestos del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
IX Legislatura: Portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y coordinadora del Área Económica.
Ministra de Empleo y Seguridad Social desde el 22 de diciembre de 2011.
Ministra de Empleo y Seguridad Social desde el 4 de noviembre de 2016.