Angelino Garzón
Angelino Garzón
Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Asisa, BT y Red Eléctrica de España. Plazas Limitadas
Angelino Garzón
Nació en Buga, Valle del Cauca, el 29 de octubre de 1946. Es Comunicador Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá, con Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca (España). Realizó estudios sobre Relaciones Laborales Comparadas de Italia, España, Austria y América Latina, en el Centro de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Turín (Italia).
Fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente en 1991, Ministro de Trabajo y Seguridad Social entre los años 2000 y 2002, Gobernador del Valle del Cauca en 2004 y Embajador de Colombia ante el Sistema de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza).
Angelino Garzón inició su carrera política como miembro del Comité Ejecutivo del Partido Comunista Colombiano y luego como Vicepresidente de la Unión Patriótica.
También se ha caracterizado por ser un activo sindicalista. Fue Secretario General de organizaciones como la Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado (Fenaltrase), la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia (CSTC) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Ha desempeñado, además, labores como integrante de la Comisión de Conciliación Nacional de la Iglesia Católica; Consultor de la OIT para el estudio sobre las experiencias de diálogo social, concertación y cooperativismo en Andalucía y Mondragón (en España) y Emilia-Romaña (en Italia), e integrante del Grupo Carter para el Mejoramiento de las Relaciones de Colombia y Ecuador.
Enrique V. Iglesias
El 28 de mayo de 2005 se celebró en Guimarães, Portugal, una Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica. Por indicación de los Jefes de Estado y de Gobierno, los Cancilleres Iberoamericanos designaron al uruguayo Enrique V. Iglesias para el puesto de Secretario General Iberoamericano.
Enrique V. Iglesias empieza su gestión como Secretario General Iberoamericano el 1 de octubre de 2005 después de haber sido durante diecisiete años Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington, DC.
Anteriormente, fue ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (1985-1988); secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), de 1972 a 1985; secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes de Energía Nuevas y Renovables que tuvo lugar en Nairobi, Kenia, en 1981, y presidente de la Reunión Ministerial que diera inicio a la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), en Punta del Este, Uruguay, en 1986. Entre 1966 y 1968 fue presidente del Banco Central de Uruguay.
Iglesias inició su carrera en 1954 en el sector privado como Director de la Unión de Bancos del Uruguay. En el campo académico fue profesor de Desarrollo Económico y Director del Instituto de Economía de la Universidad de la República de Uruguay. Fue miembro del Directorio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y participó en diferentes cursos de la CEPAL, de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de Naciones Unidas, a cuyo Directorio perteneció desde 1965 y del cual fue presidente entre 1967 y 1972.
El nuevo Secretario General Iberoamericano ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre las diferentes dimensiones del desarrollo de América Latina y es autor de, entre otros, los siguientes libros: “América Latina en el umbral de los años ochenta”; “El desafío energético” y “Desarrollo y equidad: el desafío de los años ochenta”.
Iglesias ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias y la Gran Cruz de Isabel la Católica, así como las más altas condecoraciones de los países latinoamericanos.
Iglesias es doctor honoris causa por las universidades de Liverpool (1987), Carlton, Ottawa (1991), Autónoma de Guadalajara, México (1994), “Cándido Méndes” de Río de Janeiro (1994), Southeastern Louisiana University, Estados Unidos (2000), Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú (2001), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, República Dominicana (2004), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2006), de la Universidad de Salamanca (2006), de la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile (2008) y por la Universidad de Chiapas (2009).
En 2003, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, nombró a Enrique V. Iglesias miembro de la Comisión de Alto Nivel para evaluar las amenazas a la paz y a la seguridad mundial, así como la reforma de la ONU. En 2005, Annan volvió a contar con Iglesias como experto mundial para el Grupo de Alto Nivel de la Alianza de Civilizaciones, una iniciativa del Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero y del Primer Ministro de Turquía, Racip Eyep Erdogan.
Enrique Iglesias ha sido reelegido como Secretario General Iberoamericano por la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en San Salvador, El salvador, en noviembre de 2008.
Iglesias nació en Asturias, España, y es ciudadano naturalizado uruguayo. Se graduó en Economía y Administración en la Universidad de la República de Uruguay en 1953 e hizo estudios superiores de especialización en Estados Unidos y Francia.
Enrique V. Iglesias
El 28 de mayo de 2005 se celebró en Guimarães, Portugal, una Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica. Por indicación de los Jefes de Estado y de Gobierno, los Cancilleres Iberoamericanos designaron al uruguayo Enrique V. Iglesias para el puesto de Secretario General Iberoamericano.
Enrique V. Iglesias empieza su gestión como Secretario General Iberoamericano el 1 de octubre de 2005 después de haber sido durante diecisiete años Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington, DC.
Anteriormente, fue ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (1985-1988); secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), de 1972 a 1985; secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes de Energía Nuevas y Renovables que tuvo lugar en Nairobi, Kenia, en 1981, y presidente de la Reunión Ministerial que diera inicio a la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), en Punta del Este, Uruguay, en 1986. Entre 1966 y 1968 fue presidente del Banco Central de Uruguay.
Iglesias inició su carrera en 1954 en el sector privado como Director de la Unión de Bancos del Uruguay. En el campo académico fue profesor de Desarrollo Económico y Director del Instituto de Economía de la Universidad de la República de Uruguay. Fue miembro del Directorio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y participó en diferentes cursos de la CEPAL, de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de Naciones Unidas, a cuyo Directorio perteneció desde 1965 y del cual fue presidente entre 1967 y 1972.
El nuevo Secretario General Iberoamericano ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre las diferentes dimensiones del desarrollo de América Latina y es autor de, entre otros, los siguientes libros: “América Latina en el umbral de los años ochenta”; “El desafío energético” y “Desarrollo y equidad: el desafío de los años ochenta”.
Iglesias ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias y la Gran Cruz de Isabel la Católica, así como las más altas condecoraciones de los países latinoamericanos.
Iglesias es doctor honoris causa por las universidades de Liverpool (1987), Carlton, Ottawa (1991), Autónoma de Guadalajara, México (1994), “Cándido Méndes” de Río de Janeiro (1994), Southeastern Louisiana University, Estados Unidos (2000), Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú (2001), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, República Dominicana (2004), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2006), de la Universidad de Salamanca (2006), de la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile (2008) y por la Universidad de Chiapas (2009).
En 2003, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, nombró a Enrique V. Iglesias miembro de la Comisión de Alto Nivel para evaluar las amenazas a la paz y a la seguridad mundial, así como la reforma de la ONU. En 2005, Annan volvió a contar con Iglesias como experto mundial para el Grupo de Alto Nivel de la Alianza de Civilizaciones, una iniciativa del Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero y del Primer Ministro de Turquía, Racip Eyep Erdogan.
Enrique Iglesias ha sido reelegido como Secretario General Iberoamericano por la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en San Salvador, El salvador, en noviembre de 2008.
Iglesias nació en Asturias, España, y es ciudadano naturalizado uruguayo. Se graduó en Economía y Administración en la Universidad de la República de Uruguay en 1953 e hizo estudios superiores de especialización en Estados Unidos y Francia.