Francisco Javier Garzón en el Foro España Internacional

El secretario de Estado de Comercio presentó el Foro España Internacional

García-Legaz niega que el grupo chino Wanda vaya a invertir en España en relación con el juego

Patrocinio      Colaboración 

MADRID, 30 de octubre. El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, negó hoy en el Foro España Internacional que el interés inversor en España del grupo chino Wanda, el que adquirió el Edificio España de Madrid, tenga relación con el juego.

Así lo explicó García-Legaz en este acto informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, en el que se encargó de presentar al consejero delegado del ICEX, Francisco Javier Garzón y destacó que este organismo “se está convirtiendo en el buque insignia de la política comercial española”.

De esta manera, el máximo responsable de Comercio ha descartado que este grupo inversor pueda plantearse recuperar el proyecto de construir un macrocasino en Madrid, tras el abandono del proyecto Eurovegas.

Además, explicó que algunos de sus directivos realizaron en agosto una visita a Madrid en la que mostraron su interés en una posible inversión en propiedades del Ministerio de Defensa.

También recordó que el grupo había mostrado interés en la adquisición del Valencia Club de Fútbol, operación que finalmente descartó.

Por otro lado, destacó que en el mes de julio y, posteriormente, en septiembre, coincidiendo con la visita del presidente Rajoy a China, su Secretaría de Estado mantuvo contactos con los responsables de este grupo chino.

“Tenemos que intentar ayudar para que toda inversión que pueda llegar a España se pueda realizar”, defendió García-Legaz, quien, para ejemplificar la importancia de Wanda, recordó que ha adquirido la mayor cadena de cines de EEUU.

Foro España Internacional con el consejero delegado del ICEX

Garzón confía en que España cierre 2014 con crecimiento de las exportaciones

Patrocinio      Colaboración 

MADRID, 30 de octubre. El consejero delegado del ICEX, Francisco Javier Garzón, expresó hoy, en el Foro España Internacional, su esperanza de que España consiga cerrar 2014 con un crecimiento de las exportaciones pese a que las ventas al exterior están cayendo en los últimos meses.

Pese a ello, en este acto organizado por Nueva Economía Fórum, Garzón defendió que el hecho de que las exportaciones crezcan “de forma más modesta es algo que no debe obsesionar”.

“No nos debe obsesionar porque lo importante es que siguen creciendo”, añadió el consejero del ICEX, quien recordó que hasta agosto, en términos acumulados, las ventas al exterior subieron un 1%, alcanzando un nuevo récord histórico.

Para Garzón, lo importante es convertir la salida al exterior de las empresas “en algo estructural y no en algo pasajero como respuesta a la atonía de la demanda interna”. “Hay que hacer de la necesidad virtud para que permanezcan fuera y se consoliden”, prosiguió.

En cuanto a las perspectivas para los próximos meses, admitió que hay factores negativos como la debilidad europea (región que acapara dos tercios de las exportaciones españolas) o el fin de los estímulos económicos en EEUU, aunque destacó que hay otros positivos como la revalorización del dólar frente al euro.

Por último, destacó que pese a la ralentización del sector exterior español, su evolución sigue siendo mejor que la de sus socios europeos y que, en el primer trimestre, consiguió aumentar su cuota exportadora mundial.

Foro España Internacional con Francisco Javier Garzón

El ICEX ve “un elemento a corregir” en que cinco empresas españolas acaparen el 10% de las exportaciones

Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

MADRID, 30 de octubre. El consejero delegado del ICEX, Francisco Javier Garzón, explicó hoy en el Foro España Internacional que el país debe “ensanchar y consolidar su base exportadora” ya que actualmente solo cinco empresas acaparan el 10% del total de las ventas españolas al exterior.

En este acto informativo organizado por Nueva Economía Forum, Garzón admitió que “es un elemento a corregir” y añadió que las 500 empresas con mayor volumen exportador representan el 60% de las ventas al exterior.

En la misma línea, apuntó que otro objetivo del ICEX es que se siga incrementando el número de empresas que exportan regularmente, ya que hoy en día solo una de cuatro empresas españolas ha vendido al exterior en los últimos cuatro años de forma continuada.

A este respecto, valoró que el número de empresas que exportan regularmente, tras reducirse en los ”años más duros de la crisis”, empezó a crecer en 2012, se incrementó un 7% en 2013 y en lo que va de 2014 lo ha hecho un 11%.

Además del incremento de la base exportadora, otros objetivos del plan estratégico del ICEX son la diversificación de los mercados, el aumento del valor añadido de los bienes exportados, la mejora de la formación y la atracción de la inversión extranjera hacia España.

En referencia al acceso a nuevos mercados, se refirió especialmente a Asia, donde recordó que China sigue creciendo al 7% anual, así como al área del Pacífico y a Latinoamérica.

Durante el desayuno informativo del Foro España Internacional

El ICEX destaca que “la colaboración” de los organismos catalanes “está siendo excelente”

Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

MADRID, 30 de octubre. El consejero delegado del ICEX, Francisco Javier Garzón, destacó hoy en el Foro España Internacional que “la colaboración de los organismos de promoción y comercio catalanes está siendo excelente”.

Sin embargo, en este evento organizado por Nueva Economía Fórum, Garzón admitió que “es cierto que ellos no han dado el paso de incorporarse a las oficinas comerciales en el exterior como han hecho otros”.

“Al margen de ese detalle, han colaborado de manera excepcional”, reiteró Garzón, quien explicó que Cataluña es una de las comunidades autónomas que cuenta con representación en el Consejo de Administración del ICEX donde destacó que “vienen con regularidad y son muy colaboradores”.

Sobre la integración de las oficinas comerciales de las autonomías en las del ICEX, destacó que es una práctica que tiene “la virtud de reducir costes, producir sinergias y reforzar la imagen de España”.

Puso como ejemplo lo ocurrido en México, donde el propio Garzón estuvo de responsable de la oficina del ICEX, ya que allí 10 de las 14 CCAA con presencia han pedido trasladarse a las oficinas del Estado y 4 ya lo han hecho.

7