Pradales llama a evitar el "señalamiento" de empresas que trabajan con Israel
Pradales llama a evitar el "señalamiento" de empresas que trabajan con Israel
Así lo aseguró Pradales en un encuentro informativo en la capital organizado por Nueva Economía Fórum, al que asistieron, entre otros, el presidente del PNV, Aitor Esteban, el diputado del PP Carmelo Barrio y distintos representantes de empresas.
Durante este foro, el mandatario vasco fue preguntado por los reproches a la empresa vasca CAF por el proyecto de construcción de tren ligero que mantiene en Jerusalén, adjudicado en 2019 junto a la constructora israelí Shapir. Esta iniciativa contempla la construcción de la Línea Verde y la ampliación de la Línea Roja, con un valor aproximado de 1.800 millones de euros.
Las obras, que cruzan Jerusalén Este y varios asentamientos de Cisjordania, han recibido críticas de organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional y la ONU, que señalan que el tranvía contribuye a consolidar la ocupación de territorios considerados ilegales por el derecho internacional.
A este respecto, Pradales dijo que hay que tener “cuidado” con el “señalamiento a empresas”, ya que es entrar “en un terreno muy pantanoso”.
Defendió que hay que hacer “una reflexión sobre las relaciones con Israel” por su intervención en Gaza, “pero obviamente ligadas a las cuestiones que afectan a lo militar, a la defensa y al armamento, fundamentalmente”.
Añadió que el proyecto de tren ligero de CAF en Jerusalén data de 2019 y que esta compañía viene respetando en sus trabajos los derechos humanos.