El alcalde de Vigo se muestra “preocupado” por el “retraso” del AVE

Durante su intervención en el citado foro informativo organizado en Vigo por Nueva Economía Fórum, el alcalde vigués demandó que “la tramitación administrativa se debe completar” y urgió a que Vigo y Madrid estén conectadas “en dos horas y media” a través del tren de alta velocidad.
El regidor olívico entiende las “dificultades” económicas que existen para sacar adelante proyectos de gran magnitud como las infraestructuras ferroviarias, pero recordó que Vigo “no puede quedar encasillada por no tomar medidas ahora”.
El alcalde de Vigo también se refirió a los peajes de la Autopista del Atlántico (AP-9). “Tienen que ser revisados”, dijo, porque a su juicio suponen un obstáculo para la vertebración de la economía de la ciudad. Por ello, pidió que “esta demanda permanezca” para que estos peajes sean “eliminados”.
El alcalde socialista reconoció que la actual coyuntura económica genera “dificultades para las administraciones públicas”, pero reclamó que este asunto “no salga de nuestro punto de mira” y se “mantenga la atención” sobre los peajes de cara a la salida de la crisis para “facilitar la comunicación” y el desarrollo económico.
Caballero remarcó la “relación de cercanía” que existe entre Vigo y Pontevedra y lamentó que “la economía se dirija hacia Ourense” debido a la existencia de una autovía libre de peajes. “Si queremos vertebrar la economía, hay que eliminar ese peaje”, enfatizó.
En materia de infraestructuras y comunicación, Caballero también recalcó la “necesidad” que alberga la ciudad de contar con una Ciudad del Transporte y que su ubicación más lógica sería la entrada a la urbe por la Avenida de Madrid. “Se tiene que desarrollar y ofrezco toda la cooperación a la Xunta de Galicia”, declaró. A su juicio, resulta “inconcebible” que el área de Vigo no cuente con transporte metropolitano y consideró “importante” que este asunto se resuelva “cuanto antes”.
CITROËN
Finalmente, Caballero recordó el “momento clave” que atraviesa la automoción local debido al proyecto K9 que prepara PSA Peugeot Citroën, y al que aspira la planta de Vigo. “En los próximos tres meses se pone en juego el futuro de los próximos 20 años”, mantuvo.
En este sentido, afirmó que el Ayuntamiento de Vigo “está actuando para apoyar y apostar por la resolución de este reto” y que su consecución “va a ser clave” para la ciudad. Asimismo, mostró su “confianza” en que “se están poniendo todas las piezas en juego” para lograr un resultado positivo.
El PSdeG propondrá a Feijóo un acuerdo “ambicioso” contra la corrupción
Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere
Así lo anunció en declaraciones a los medios al término del acto organizado en Vigo por Nueva Economía Fórum, adonde acudió para escuchar al alcalde Vigo, Abel Caballero. Éste, en cambio, se negó a abordar el asunto: “Si me pongo a hablar de corrupción, ése va a ser el titular. Y el titular hoy tiene que ser Vigo”, dijo.
El líder de los socialistas gallegos también defendió que las formaciones políticas deben “dar la mayor información posible” sobre los asuntos de corrupción que están salpicando a los partidos. Desde su punto de vista, los representantes públicos “deben ser ambiciosos” para lograr “la regeneración política”.
Besteiro calificó de “ambiciosa” la propuesta que planteará al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y reclamó a los populares gallegos que den explicaciones sobre los casos de corrupción que les atañen. “Es incorrecto e indigno que no se den explicaciones”, remarcó. Además, hizo hincapié en que “no se discute qué Gobierno dio más ayudas, sino qué ayudas están bajo sospecha”
En esa reunión prevista para el 5 de noviembre, Besteiro y Feijóo tratarán diferentes asuntos y propuestas estratégicas para Galicia relacionadas con la economía, las políticas sociales o la corrupción. También se abordará la renovación de organismos públicos como el Consello de Contas.
CABALLERO NO SE PRONUNCIA
Por su parte, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, rechazó hablar de los casos de corrupción que salpican a miembros de su gobierno como el concejal de Distritos, Ángel Rivas.
En respuesta a preguntas de los periodistas tras su intervención en el mencionado foro informativo donde se dieron cita numerosos representantes de la sociedad y economía viguesa, el regidor socialista se remitió a “declaraciones ya realizadas” sobre las acusaciones sobre los supuestos casos de tráfico de influencias en el Ayuntamiento de Vigo.
“Si me pongo a hablar de corrupción, ése va a ser el titular. Y el titular hoy tiene que ser Vigo”, respondió Caballero, interpelado también sobre los numerosos casos de corrupción que rodean a la política española y sobre la preocupación ciudadana ante este asunto.
A este respecto, Besteiro alegó que no puede hablar “en nombre del alcalde de Vigo” y defendió la decisión de Caballero para no robar protagonismo a Vigo en su intervención.