James Costos en el Foro España Internacional

Foro España Internacional con el Embajador de los Estados Unidos de América

Costos afirma que la presencia americana en Rota y Morón dejó en España 150 millones en 2013

Patrocinio      Colaboración 

MADRID, 1 de julio. El embajador de Estados Unidos, James Costos, cuantificó hoy en el Foro España Internacional en un total de 150 millones de euros el beneficio estrictamente económico que supuso el año pasado para España la presencia de militares norteamericanos en las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla).

Costos protagonizó la edición de este martes del evento informativo que organiza Nueva Economía Fórum, donde lamentó que la colaboración militar sea “el asunto peor entendido” por la población española. Afirmó que éste no es el tema más crucial de la relación entre ambos países, pero a la vez destacó que la cooperación en dicho ámbito también favorece a los intereses españoles.

Aunque apuntó que cualquier cifra económica palidece al lado de lo que supone dicha cooperación para la seguridad, El embajador aseguró que la presencia militar americana inyectó en 2013 un total de 150 millones de euros en la economía española y creó 3.500 puestos de trabajo mediante contratos.

Como ejemplo, puso el contrato plurianual de mantenimiento de buques suscrito con la empresa española Navantia, y el dinero que dejan los 35.000 estadounidenses que van a vivir en Rota cuando lleguen los cuatro destructores, de los que faltan por venir dos.
 
Respecto a Morón, donde se aloja una fuerza de intervención rápida de los marines en África, Costos informó de que ya han hecho cuatro incursiones en el continente desde la base sevillana y no quiso detallar si se utilizará también para intervenciones en Irak.

Sobre los despidos de trabajadores españoles de las empresas civiles norteamericanas que contratan con la base de Morón, Costos se limitó a decir que “nos sentimos muy mal cuando una persona pierde su empleo, porque es muy duro para las familias”, pero que él tenía que “hablar a alto nivel” y que la presencia estadounidense crea muchos empleos en España, supone ventajas para la seguridad de todos y permite acercar a ambos países con la integración de ciudadanos norteamericanos en estas poblaciones españolas.

James Costos en el Foro España Internacional

El embajador de EEUU dice que piratear es un delito pero defiende que Google cambie el impuesto por reinversiones

Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

MADRID, 1 de julio. El embajador de Estados Unidos, James Costos, afirmó hoy en el Foro España Internacional que los ciudadanos que piratean cometen un delito que “quita el pan de la boca” a los trabajadores del sector cultural, pero en cambio valoró que Google podría compensar con reinversiones en los países el impuesto que la UE quiere exigir a la empresa por utilizar contenidos de medios de comunicación.

La propiedad intelectual fue uno de los temas recurrentes sobre los que se preguntó a Costos en el coloquio posterior a su intervención en el evento informativo que organiza Nueva Economía Fórum. Inicialmente, el embajador rehusó “dar lecciones sobre este tema”, pero constató que “la falta de protección de los derechos de propiedad intelectual en España puede hacer que las multinacionales, pero también las empresas españolas, pierdan millones de dólares”.

En este sentido, recordó que la industria cultural supone el 4% del PIB español, y que la falta de protección legal contra la piratería hace que no crezca tanto como debería.

Por eso, Costos dijo que la Embajada hará lo posible por luchar contra la piratería digital y explicar sus efectos a la población española, y, a la espera de cómo quede la ley contra la misma tras el trámite parlamentario, se mostró partidario de lanzar campañas divulgativas para que la gente sea consciente del coste que supone, no ya para las grandes estrellas del sector cultural sino para los trabajadores modestos del mismo, a quienes “se quita el pan de la boca” y “son los que más pierden porque están ganando menos dinero” por culpa de la piratería.

“Una campaña de concienciación es la base para que la gente entienda el delito que se está cometiendo”, postuló el embajador. “Hay que entender que los que cometen delito son los ciudadanos que piratean. No puede ser que sientan que pirateando no pasa nada”. El embajador admitió que “las cosas no van a cambiar de la noche a la mañana”, pero también se mostró convencido de que, si pudieran acceder de forma legítima y rápida a los contenidos, los ciudadanos lo harían.

A otra pregunta, en la que se le planteó el impuesto que la UE quiere cobrar a Google a cambio de utilizar contenidos de los medios de comunicación, Costos, respondió que, efectivamente, la multinacional “está considerando este tema de los impuestos”, pero sugirió que “hay otras maneras de resolver la situación”. Por ejemplo, “con reinversiones en el país”.

El Embajador de los Estados Unidos de América en el Foro España Internacional

Costos asegura que pocos países se beneficiarán del tratado comercial con la UE tanto como España

Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

MADRID, 1 de julio. El embajador de Estados Unidos, James Costos, aseguró hoy el Foro España Internacional que “pocos países se pueden beneficiar más que España” del tratado de libre comercio que están negociando EEUU y la Unión Europea.

En su intervención en la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum, Costos destacó que las empresas exportadoras españolas “se beneficiarán inmediatamente” de la eliminación de aranceles innecesarios y la reducción de costes regulatorios, y también lo harán las pymes.

Además, prometió que se mantendrán “las protecciones que esperan los ciudadanos”.

El embajador añadió que las negociaciones del tratado van “muy bien” y que, aunque al presidente estadounidense, Barack Obama, “le hubiera gustado que se aprobara a finales de este año”, él piensa que al final será en 2015. A este respecto, agradeció el “compromiso total del Gobierno de España” y que “no hay ningún escollo, nada que impida la aprobación” del acuerdo. “Soy muy optimista”, confesó. 

James Costos opinó sobre la hipotética independencia de Catalunya durante el Foro España Internacional

“Si las cosas cambian, las empresas tendrán que adaptarse”.

Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

MADRID, 1 de julio. El embajador de Estados Unidos, James Costos, afirmó hoy en el Foro España Internacional, en relación a una hipotética independencia de Cataluña, que “los entornos económicos cambian” y que “si las cosas cambian, las empresas tendrán que adaptarse”.

Costos respondió de esta manera a una pregunta que se le formuló en el coloquio posterior a su intervención en la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum, sobre cómo percibe Estados Unidos el proceso soberanista catalán y si las empresas norteamericanas observan con preocupación el curso de los acontecimientos.

El embajador, que lleva nueve meses en el cargo, dejó traslucir por primera vez que la independencia de Cataluña es una posibilidad real. Señaló que el tema, “por supuesto, es una cuestión interna” de España, que Estados Unidos y la comunidad empresarial norteamericana en este país están “observando muy de cerca”, pero luego hizo un añadido a la distancia habitual que toman los diplomáticos extranjeros.

“Mi posición es que las cosas cambian, los entornos económicos cambian”, indicó Costos, “y cualquier líder empresarial tiene que pensar en el futuro y tomar decisiones en función de cómo se producen las cosas”. Y concluyó: “Si las cosas cambian, las empresas tendrán que adaptarse”.

Foro España Internacional con el Embajador de EEUU en España

Juan Carlos I llamó a Obama hace dos semanas invitándole a visitar España para conocer a Felipe VI

Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

MADRID, 1 de julio. El rey Juan Carlos llamó por teléfono hace dos semanas al presidente de EEUU, Barack Obama, para invitarle a visitar España para conocer a su hijo el rey Felipe VI, según reveló hoy el embajador norteamericano, James Costos, en el Foro España Internacional.

Costos desveló esta llamada durante el coloquio posterior a su intervención en la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum. Dicha invitación se uniría a la que ya ha cursado el Gobierno español a Obama para que devuelva la visita que hizo el presidente español, Mariano Rajoy, a Estados Unidos.

En septiembre, constató el embajador, Obama acudirá a Europa a la cumbre de la OTAN, pero señaló que aún “no hay ningún indicio de que vaya a venir a España”, pese a que, aseguró, tanto el presidente como Michelle Obama “estarían encantados de volver”.

Deseando que esta visita esté pronto en la agenda de la Casa Blanca, Costos se limitó a atestiguar que la próxima Asamblea General de Naciones Unidas permitirá reuniones entre representantes de ambos ejecutivos.

Durante el coloquio del Foro España Internacional

El embajador de EEUU afirma que Rajoy le dijo a Obama que el espionaje no era un problema para la relación bilateral

Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

MADRID, 1 de julio. El embajador de Estados Unidos, James Costos, aseguró hoy en el Foro España Internacional que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le dijo a su homólogo norteamericano, Barack Obama, que el supuesto espionaje de la NSA no era un problema que fuera a obstaculizar las relaciones entre ambos países.

Preguntado al respecto en el coloquio posterior a su intervención en la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum, Costos garantizó que “no quedan cicatrices en la relación entre España y Estados Unidos por ningún tema”.

En particular, subrayó que “no hay ningún problema” ni queda “nada pendiente” de arreglar en relación al supuesto espionaje, por parte de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense, de comunicaciones telefónicas y por Internet en varios países europeos aliados de EEUU, entre ellos España.

El embajador indicó que ambos gobiernos “trabajan en estrecha colaboración para resolver esta cuestión por los canales diplomáticos” pero que, en cualquier caso, no hay “nada que haya empeorado” en la relación bilateral por las filtraciones de estas labores de espionaje que hizo el excontratista de la NSA Edward Snowden.

Es más, añadió, en la reunión que mantuvieron en Washington Obama y Rajoy “el tema salió dos veces” y el mandatario español le dijo a su colega norteamericano que el presunto espionaje no era un problema que fuera a obstaculizar la negociación del Tratado de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos ni tampoco las relaciones bilaterales entre ambos países.

10