José Luis Bonet cree que el sector vinícola español “vende demasiado barato” al extranjero

En el citado acto informativo, organizado en Madrid Por Nueva Economía Fórum, José Luis Bonet criticó por otro lado el hecho de que se embotelle vino español bajo denominaciones extranjeras.
El presidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas pidió “concienciación” para colocar el vino español “en su sitio, que está arriba”, ya que “tenemos la potencia para elevar el nivel”.
En este sentido, manifestó que “hay que aprender” de Italia -“los italianos son grandes vendedores”, indicó-, y reconoció que los empresarios de este país “se han esforzado antes” y su red de restaurantes “esparcida por el mundo” supone “una ventaja fundamental” a la hora de comercializar sus productos.
GUERRA DEL VINO
Por otra parte, de puertas para dentro, Bonet cree que la “guerra del vino” en España “se ganará con el enoturismo”, y afirmó que, en este camino, tanto Rioja como Ribera del Duero y Jerez “van por delante”.
Por último, aseguró que el caso del vino es extrapolable al sector alimentario español, al que definió como “el primer sector industrial en España”, y agregó que “no hay que olvidar que su núcleo central se encuentra en Cataluña”.
La conferencia de José Luis Bonet en el Foro España Internacional fue presentada por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.
Arias Cañete pone a Freixenet como ejemplo de empresa familiar multinacional de éxito

Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum y en el que presentó una conferencia de José Luis Bonet, presidente de Freixenet y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, Arias Cañete elogió el uso que Bonet ha hecho durante su carrera empresarial del marketing, la comunicación y la publicidad al servicio de la empresa.
En este sentido, calificó como “todo un acierto” la “elección de esa burbuja como símbolo de los anuncios publicitarios”, refiriéndose a la tradicional publicidad navideña de la compañía de cavas.
El presidente de Freixenet asegura que un boicot al cava catalán haría “daño moral”, pero no “material”
Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

Durante su participación en la citada tribuna de debate, organizada en Madrid por Nueva Economía Fórum y en la que fue presentado por el ministro Miguel Arias Cañete, Bonet dijo que no entiende las amenazas de boicot, tampoco las que se han lanzado desde algunos sectores de Cataluña por haber asegurado que a su juicio Cataluña es una parte fundamental de España.
En su intervención, admitió que “efectivamente, ha habido boicot en el conjunto de España” durante los últimos años contra el cava catalán, aunque indicó que no conoce su importancia y que le da más importancia a la caída general del consumo.
SOBERANISMO
Bonet admitió que, en caso de una supuesta independencia de Cataluña de España, se “adaptaría” a la nueva situación, aunque aún no sabe cómo. Sin embargo, aseguró que “hay que plantearse poco esa posibilidad”, en referencia a la independencia.
“Es verdad que hay muchos catalanes que solo quieren ser catalanes, que hay tensiones, pero cada vez se puede decir con más seguridad que hay muchos catalanes que también quieren ser españoles, y la consulta nos dirá cuáles son los porcentajes”, afirmó el empresario.
José Luis Bonet dijo sentirse “alegre” al conocer “la nueva orientación” que el presidente catalán, Artur Mas, ha dado a su Gobierno, ya que “la prioridad es salir de la crisis”, y consideró “sensatas” las voces que desde el Ejecutivo autonómico piden una consulta legal.
“Se debe evitar la presencia en la Universidad de gente que no estudia”
Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Bonet reiteró que este “magma” de gente lo único que hace es desperdiciar recursos universitarios, que calificó de “considerables”.
Ante la actual situación que se vive en España, Bonet animó a los jóvenes del país a “prepararse más que nunca y marchar al extranjero”, no como una “fuga de talentos”, sino como “parte de su formación”, que aporta valor añadido “para ellos y para el país cuando vuelvan”.
En este sentido, destacó la actitud de los “dos millones de personas” que, pese a estar mucho menos preparadas que la generación de jóvenes de hoy en día, “tuvieron un valor extraordinario en la transición”.
Por último, se refirió a sus tiempos de docencia en la Universidad y aseguró que “impartir cursos a jóvenes es la fuente de la eterna juventud”, por lo que agradeció la posibilidad de compatibilizar su carrera empresarial con la actividad docente.
La conferencia de José Luis Bonet en el Foro España Internacional fue presentada por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.