Bruselas confía en que “muy pronto” se aplace la ley de deforestación de UE otro año más
Bruselas confía en que “muy pronto” se aplace la ley de deforestación de UE otro año más
Roswall comentó en este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria que la Comisión Europea ha apostado por ese aplazamiento debido a “muchas razones”, después de que el sistema informático no estuviera listo a finales del pasado verano.
Ese reglamento se aprobó en 2023 y sus disposiciones deberían aplicarse a partir del 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, las instituciones comunitarias han ido retrasando ese plazo para ayudar a las empresas y los países a aplicar mejor las normas.
Los productos cubiertos por la legislación son el cacao, el café, el aceite de palma, la carne de vacuno, la soja, el caucho y la madera. También se incluyen derivados que contienen, han sido alimentados o han sido elaborados con los productos básicos mencionados, como chocolate, muebles, papel impreso y derivados seleccionados a base de aceite de palma (utilizados, por ejemplo, como componentes en artículos de cuidado personal).
PROPUESTA “MUY EQUILIBRADA”
El Parlamento Europeo avaló este miércoles que las empresas dispongan de un año adicional para cumplir con las nuevas normas de la UE destinadas a prevenir la deforestación. Las grandes compañías y comerciantes cumplirían las obligaciones del reglamento a partir del 30 de diciembre de 2026, y las microempresas y pequeñas empresas desde el 30 de junio de 2027.
La Eurocámara y el Consejo de la UE negociarán sobre la forma final de la ley, que debe ser aprobada formalmente por ambas instituciones comunitarias antes de que acabe 2025.
La Comisión Europea presentó el pasado octubre una propuesta “muy equilibrada”, según Roswall, porque detectó una “necesidad de simplificación” para los agricultores y los silvicultores.
“El Consejo adoptó una nueva postura la semana pasada y el Parlamento Europeo votó el miércoles esta misma semana. Me alegro por ello porque ahora el tiempo es esencial. Es urgente. Así que espero que muy pronto podamos llegar a un acuerdo porque lo que no me gusta es la incertidumbre”, comentó.




