Málaga impulsa un proyecto para distribuir el excedente alimentario de la hostelería a familias vulnerables

Fórum Europa Tribuna Andalucía en Málaga con José Francisco Salado

Málaga impulsa un proyecto para distribuir el excedente alimentario de la hostelería a familias vulnerables

Mecenas    

MÁLAGA, 24 de septiembre. El presidente de la Diputación, José Francisco Salado, anunció en el 'Fórum Europa: Tribuna Andalucía' la puesta en marcha de un "proyecto de impacto social" que distribuirá los alimentos sobrantes del sector turístico a 40.000 familias vulnerables en la provincia.

Así lo afirmó en un acto organizado por Nueva Economía Fórum en Málaga, donde presentó un proyecto que calificó de "muy complejo" por la implicación que requiere de las partes, además de ser "el primero de su tipo en España y, posiblemente, en Europa".

El objetivo central del programa es distribuir el excedente alimentario del sector turístico y de la hostelería, "incluyendo hoteles, caterings, restaurantes y supermercados, a 40.000 familias malagueñas con falta de recursos". Salado destacó que los donantes ya se están sumando a la iniciativa y que el proyecto "se encuentra en una fase de prueba", pero espera tenerlo activo "antes de final de año".

Además de la distribución de alimentos, el proyecto tiene un enfoque integral que aborda la situación de vulnerabilidad de las familias, ya que incluye un apartado de apoyo para buscar la inserción laboral, con planes de formación para ayudar a los beneficiarios a encontrar un empleo.

Este programa también contempla "una lucha contra la soledad, particularmente en el caso de las personas mayores" debido a que se hará un seguimiento individualizado de cada familia "con un enfoque en la salud" y en la nutrición para asegurarse de que todo se adapta a sus necesidades.

Salado recalcó que el plan cuenta con un elemento innovador, un modelo de "contrato de impacto social" porque "los adjudicatarios de este contrato", entre los que enumeró a Seur, Banco de Alimentos, Cruz Roja y UP Social, "no recibirán un pago fijo", sino que se les va a pagar "en función del cumplimiento de objetivos", como el reparto de alimentos y la reinserción laboral de los participantes.

El presidente de la Diputación informó de que la iniciativa ya ha sido reconocido con "cuatro premios de distintas entidades y administraciones" por la metodología seguida para el desarrollo del proyecto.