Carlos Aganzo
Carlos Aganzo

Carlos Fernández Aganzo (Madrid, 1963). Poeta madrileño. Estudia periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y durante la carrera comienza a colaborar con el diario Ya. En 1986, tras licenciarse, se incorpora a la redacción del rotativo madrileño, donde ejerce como crítico literario, jefe de local, cronista de jazz, jefe de cultura y finalmente subdirector. Dirigió la revista cinematográfica Interfilms, y posteriormente el diario La Voz de Huelva, durante un breve periodo. En 1996, se traslada a la capital abulense donde comienza a trabajar en Diario de Ávila. En enero de 2003 es nombrado director de este periódico, cargo que ocuparía hasta 2007. En septiembre de 2009, asume la dirección de El Norte de Castilla.
Carlos Aganzo compagina desde su juventud su faceta como periodista con la poesía. En 1998, publica su primer libro de poemas, Ese lado violeta de las cosas, al que seguirá Manantiales, con el que consigue el accésit del Premio Rafael Alberti y el Premio Jorge Guillén. En 2006, aparece La hora de los juncos, un conjunto de cincuenta poemas que el autor define como “poemas de jardín, muy cercanos al mundo exterior, pero no a la naturaleza salvaje o límite, sino a esa naturaleza doméstica que tenemos más cerca de nosotros”.
En 2008, publica Caídos ángeles, un poemario con el que resultó finalista del Premio Ateneo de Sevilla y que, según Aganzo, trata de acercarse «al ángel que todo ser humano lleva dentro y le ayuda, secretamente, en los momentos de caída, de marginación, de dolor». La obra está poblada por personajes tan diversos como Mohammed Ata, Amina Laval, José Hierro o San Juan de la Cruz.
En junio de 2010 su nuevo poemario 'Las Voces Encendidas' resultó ganador del Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma.
Su poesía se caracteriza por la búsqueda de la musicalidad, “la música de la palabra”, y la indagación constante en el verbo que transmite sensaciones y que nos termina transportando a mundos nuevos.
Carlos Aganzo es miembro de la Academia de Juglares de Fontiveros y responsable literario del Premio Internacional de poesía San Juan de la Cruz. Además, ha realizado las guías de Ávila, Toledo, Lugo, Tarragona, Girona, Pontevedra, Soria y Segovia de la serie “Ciudades con encanto”, de El País-Aguilar. Su labor divulgativa de la capital abulense le ha valido el Premio Murallas de Ávila de Periodismo Turístico.
En 2012 publica La flauta de los bárbaros obra que resulto ganadora del Premio Universidad de León de Poesía.
BIBLIOGRAFÍA
POESÍA
Ese lado violeta de las cosas: canto carnal y canto de difuntos (1998). Huerga y Fierro.
Manantiales (2002). Fundación Jorge Guillén. (2004). Senén Pérez Núñez.
Como si yo existiera (2004). Asociación cultural El Sornabique
La hora de los juncos(2006). Senén Pérez Núñez.
Caídos Ángeles (2008). Algaida.
Adversidades poéticas (2010). Alicia García Muñoz, Cuadernos del laberinto.
Las voces encendidas (2010). Visor Libros.
La flauta de los bárbaros (2012). Everest
OTROS
Jorge Pardo, improvisaciones (2000). Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Ávila (Ciudades con Encanto) (2004). El País-Aguilar
Toledo (Ciudades con Encanto) (2006). El País-Aguilar
Segovia (Ciudades con Encanto) (2007). El País-Aguilar
Tarragona (Ciudades con Encanto) (2008). El País-Aguilar
Rutas por las juderías de España (Ciudades con Encanto) (2008). El País-Aguilar
Girona (Ciudades con Encanto) (2009). El País-Aguilar
Soria (Ciudades con Encanto) (2009). El País-Aguilar
Lugo (Ciudades con Encanto) (2009). El País-Aguilar
Pontevedra (Ciudades con Encanto) (2010). El País-Aguilar
Fuente: www.elnortedecastilla.es