Sumar sigue “esperando” respuesta del PSOE a su decreto de vivienda y aboga por una “intervención decidida” del mercado

Fórum Europa con el Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Sumar sigue “esperando” respuesta del PSOE a su decreto de vivienda y aboga por una “intervención decidida” del mercado

Mecenas    

MADRID, 27 de noviembre. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, confirmó en el Fórum Europa que Sumar continúa “esperando respuesta” por parte del PSOE a su decreto de vivienda y abogó por llevar a cabo una “intervención decidida” del mercado.

Así lo aseveró Bustinduy durante su intervención en este desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde puntualizó que, “ante la negativa de las comunidades autónomas” a “aplicar” la ley de vivienda, “tiene instrumentos para proteger a los inquilinos” y es necesario “intervenir”.

“Eso es lo que henos planteado con una propuesta de real decreto ley que atacaba las causas estructurales de este funcionamiento especulativo y rentista del mercado, empezando por la protección de inquilinos”, abundó.

En este contexto, subrayó que el socio minoritario está “esperando una respuesta” por parte del ala socialista, convencido de que “nadie entendería que el gobierno se desentendiera y no actuara para impedir lo que claramente es una situación de emergencia habitacional”.

Bustinduy lamentó que “toda esta mejora relativa de las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras que ha supuesto que España sea el país de la OCDE que más crece año tras año”, tiene “un punto negro, un ángulo muerto, un sumidero”, que es la vivienda.

“Toda esta mejora relativa está siendo absorbida y parasitada por operadores económicos que, poniendo en marcha una lógica rentista, lo que están haciendo es absorber renta y riqueza de las mayorías trabajadoras para convertirla en beneficio privado”, criticó, al tiempo que incidió en que esta actividad económica “no está generando valor añadido para la economía española”.

Por todo ello, se mostró convencido de que el problema de la vivienda “no es solo una cuestión injusta, que afecte a la práctica totalidad de las familias trabajadoras en España”, sino “uno de los principales lastres económicos que tenemos a futuro”.

“Por tanto, una intervención decidida de un mercado disfuncional que no está funcionando y que no está aportando nada es un imperativo económico para el país”, apostilló.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que fue la encargada de presentarle, coincidió en que el problema “central” del país es “reducir la desigualdad”. “Reducir la desigualdad es lo más urgente y lo más necesario que tenemos que hacer en España”, al tiempo que estimó que “hoy esa misión se juega en dos frentes muy claros, la pobreza infantil y la vivienda”, que, a su entender, “es la fábrica de desigualdad en España”.

Por esta razón, al igual que Bustinduy, Díaz abogó por la “congelación” de los alquileres para más de 300.000 hogares “que no pueden sufrir otra subida más”. “Esta es la tarea del país y le pido a nuestro país que esté a la altura de las circunstancias”, sentenció, consciente de que “la vivienda está causando malestar social” y de que “el derecho a un hogar tiene que dejar de ser un privilegio”.