Albares destaca el papel de Indra para lograr “la autonomía estratégica en defensa" de Europa

José Manuel Albares Bueno presentó el Fórum Europa en Bruselas con el Consejero Delegado de Indra Group

Albares destaca el papel de Indra para lograr “la autonomía estratégica en defensa" de Europa

Gracias al mecenazgo de  Airbus  Iberdrola  Indra     Telefónica

BRUSELAS, 6 de noviembre. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, destacó en el Fórum Europa en Bruselas el papel que juega Indra Group en el esfuerzo para lograr “una autonomía estratégica en defensa y una soberanía tecnológica en Europa”.

Así lo manifestó José Manuel Albares en la presentación del consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria.

Albares destacó en primer lugar que Indra es “una de las empresas líderes del sector de la defensa en Europa, proveedor global de seguridad y referente en innovación y excelencia”, y consideró que hoy día es una compañía “a la vanguardia de una transformación crucial en el momento más turbulento de la sociedad internacional en décadas”.

El Grupo Indra, subrayó, es “uno de los motores del ecosistema de la industria de la defensa en España”, en colaboración con las pymes, las startups, universidades y centros de investigación científica, contribuyendo así a “construir un tejido productivo cohesionado y sólido en España”.

El ministro señaló el papel que juega Indra en el esfuerzo para lograr “una autonomía estratégica en defensa y una soberanía tecnológica en Europa”.

Para el titular de Exteriores, Indra tiene un modelo industrial que responde a las exigencias del contexto geopolítico actual, ya que “la seguridad de Europa debe ir de la mano del empleo, la prosperidad económica, la diversificación de fuentes y alianzas”.

“La seguridad de Europa debe construirse sobre la cooperación entre europeos, fomentando sinergias industriales y estableciendo una preferencia europea gradual y flexible”, argumentó el ministro.

El responsable de la diplomacia española esgrimió la agresión rusa contra Ucrania, que ha devuelto la guerra a Europa, y la devastación y hambruna inducida en Gaza, como los factores que están “erosionando un orden internacional basado en el respeto del derecho internacional y los derechos humanos fundamentales.

A esto agregó otros fenómenos como la emergencia climática; las campañas híbridas; la desinformación; y las incursiones con drones, como ha sufrido recientemente Bélgica.

Señaló que en Europa la crisis energética derivada de la agresión rusa y las disputas comerciales “han convertido la seguridad económica en un imperativo existencial para la Unión Europea”. Por ello, recalcó que la autonomía y la soberanía europeas “son esenciales para garantizar la seguridad del suministro, la competitividad industrial y la prosperidad económica y social”.

Para tener una “Europa fuerte, autónoma, soberana y global”, Albares recordó que España aboga por consolidar la autonomía estratégica, y con este fin declaró que el Ejecutivo español acoge “con satisfacción” la hoja de ruta presentada en el Consejo Europeo el 23 de octubre.

A este respecto, el ministro recordó que España es uno de los países participantes en el programa PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania, por sus siglas en inglés) y en el programa SAFE para la adquisición conjunta de material de defensa.

De otra parte, el titular de Exteriores aseveró que “invertir en defensa es, sin duda, invertir en seguridad, y también es invertir en la paz, en el desarrollo industrial nacional, en la competitividad y en la creación de empleo”.

En este aspecto, Albares subrayó el rol que juegan Indra y otras empresas que “representan un tejido industrial innovador, orientado a la exportación y comprometido también con la seguridad europea”.