El presidente del Bundesbank avisa de que habrá que volver a las normas fiscales más adelante
El presidente del Bundesbank avisa de que habrá que volver a las normas fiscales más adelante
En este acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum y que contó con la apertura del gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, el homólogo alemán señaló que, ante la guerra y el contexto de incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos, “es necesario” que el Gobierno alemán actúe y disponga de más margen fiscal.
Nagel afirmó que es una “época sin precedentes” en la que “es necesario que el Gobierno alemán lanzara una propuesta” como la que aprobó el parlamento alemán a finales de marzo de destinar un billón de euros a inversión en defensa y en otras áreas. “Me quedé un poco sorprendido cuando el Gobierno lanzó este paquete fiscal”, confesó Nagel, para acto seguido afirmar que él apoya “sin ambages” al nuevo Ejecutivo alemán.
Aunque destacó que “más adelante vamos a tener que volver a las normas fiscales” propias de una época de normalidad, dijo que antes queda pendiente mejorar la competitividad y prometió un seguimiento “estricto” de las políticas del Gobierno alemán. Nagel se alineó con que las competencias en materia fiscal se definan en cada país.
Sobre el nuevo Ejecutivo, liderado por el conservador Friedich Merz, que logró ser investido en segunda votación, Nagel afirmó que “hay razones para ser optimistas” respecto a que Alemania mejore y, de hecho, anticipó que quizás en el próximo trimestre ya se pueden presentar cifras mejores de crecimiento.
Valoró que el nuevo canciller ha dado “las señales correctas para auspiciar un crecimiento”, aunque le señaló como tareas también pendientes reducir burocracia, precios de la energía o mejorar en digitalización. “Alemania tiene que ponerse las pilas para mejorar su competitividad, si Alemania va en esa dirección y se fortalece Alemania, esa será una buena noticia para toda Europa”, aseveró el presidente del banco central alemán.
Preguntado sobre la situación de la AfD, clasificada por la inteligencia alemana como partido extremista, Nagel se limitó a repasar que se ha emitido un informe del que se desprende que “parece que la forma de actuar del partido no está alineada con la Constitución alemana” y eso “habrá que tenerlo en cuenta”. Dada la victoria de la AfD en la parte este de Alemania en las elecciones federales de febrero, Nagel rechazó “distinguir” entre occidente y oriente. “Somos una Alemania, los problemas estructurales están en la parte occidental y la parte oriental del país” y “no me imagino realmente una Alemania dividida entre occidente y oriente”, comentó.
En cuanto al panorama general, el presidente del banco central de Alemania afirmó en su discurso que “Rusia tiene que deponer las armas”, tras lo que recibió un aplauso de la sala, y aseveró que desde que Donal Trump preside Estados Unidos “la vida se nos ha complicado bastante” por sus anuncios de más aranceles en el comercio con el resto del mundo. Como consecuencia de ello, avisó de que la incertidumbre “va a acompañar en los próximos meses” y “será la nueva normalidad”. Para enfrentarla, reclamó más unión en Europa para que sea más fuerte y con ello, “esta incertidumbre va a producir frutos muy positivos”.