Fabra deja la Presidencia de la Comisión de Defensa para que nadie piense que actúa condicionado por “algunos intereses”

Canutazo a Alberto Fabra en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio con el Almirante General Antonio Piñeiro Sánchez

Fabra deja la Presidencia de la Comisión de Defensa para que nadie piense que actúa condicionado por “algunos intereses”

Mecenas        

MADRID, 19 de septiembre. El diputado del Partido Popular, Alberto Fabra, afirmó en el marco del Foro de la Nueva Defensa y el Espacio que ha decidido, tras hablar con su formación, dejar la Presidencia de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para que nadie piense que actúa condicionado por “algunos intereses”.

Así lo sostuvo Alberto Fabra en declaraciones a los medios de comunicación tras asistir a un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum con el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Piñeiro.

Fabra, que fue presidente de la Generalitat Valenciana, dará un paso al lado al frente de la Comisión de Defensa, como avanzó el periódico ‘El Confidencial’, después de que la empresa en la que trabaja su hijo haya sido absorbida por la empresa Escribano, una de las grandes firmas de defensa.

El diputado dijo estar convencido de “que tenemos que intentar evitar que haya cosas que interfieran en nuestro trabajo o que puedan ser utilizadas en una política tan de estado como la defensa”.

“Tengo un hijo que empezó a trabajar en una empresa que la compró Escribano”, explicó, y consideró que “eso puede generar un conflicto de intereses” y por ello, hablando con el grupo parlamentario, dijo, han decidido “que me quede al lado, y que haya otro compañero que lo haga”. También, agregó, para que “nadie pueda pensar” que toma decisiones condicionado por “algunos intereses”.

Fabra aseveró que en los cerca de dos años que ha estado en la citada Comisión ha podido comprobar lo que son las Fuerzas Armadas y la industria de defensa, “lo que es todo lo que rodea a la seguridad y defensa de España” y consideró que “tenemos mucho que hacer todavía”, tanto medios de comunicación, como políticos y administraciones para transmitir su importancia.