Antonio Fernández-Galiano
Antonio Fernández-Galiano
Madrid, abril de 1957. (Casado, tres hijos).
Licenciado en Derecho (Universidad Complutense de Madrid)
Master Asesoría Jurídica de Empresas (Instituto de Empresa de Madrid)
Programa de Dirección General (PDG) en el IESE (Universidad de Navarra), Madrid.
Presidente y Consejero Delegado del Grupo Unidad Editorial
Presidente de VEO TELEVISIÓN.
Miembro de la Junta Directiva de UTECA (Unión deTelevisiones Comerciales Asociadas).
Presidente de AEDE (Asociación de Editores de Diarios Españoles) entre 2010 y 2011
Ha sido presidente de Sky Point, (operador de telecomunicaciones)
Ha sido miembro del Board de WAN-IFRA y en la actualidad es miembro del Board of Senators.
Entre los años 1983 y 1999 profesor de Derecho Civil en la UNIVERSIDAD San Pablo-CEU.
Ha trabajado en el sector financiero durante seis años (Banco Central).
Commendatore de la Orden de la Stella della Solidarietá Italiana.
Antes de llegar a la posición de Consejero Delegado de UNIDAD EDITORIAL, pasó por distintas posiciones en el Grupo, al que se incorporó a comienzos de 1990 como Director Gerente de EL MUNDO. La temprana incorporación a un proyecto que acababa de nacer le ofreció la posibilidad de vivir con intensidad la puesta en marcha de lo que luego sería un periódico de éxito. Más tarde fue nombrado Director General y en 2005 accedió a la posición de Consejero Delegado. Desde esa posición afrontó la compra del Grupo Recoletos (abril de 2007) y su posterior fusión con Unedisa, dando lugar a la nueva UNIDAD EDITORIAL, sociedad fusionada resultante, en la que fue confirmado como Consejero Delegado.
Su posición en UNIDAD EDITORIAL le llevó a ser nombrado consejero de RCS Quotidiani, sociedad editora, entre otros, del Corriere della Sera y de la Gazzetta dello Sport, así como a formar parte del Management Board del Grupo RCS MediaGroup, principal accionista de UNIDAD EDITORIAL.
Tras la compra del Grupo Recoletos, fue nombrado Presidente de VEO Televisión, sociedad adjudicataria de una de las seis licencias nacionales privadas de televisión, que actualmente emite a través de dos canales de TDT. En su condición de Presidente de VEO, es vocal de la Junta Directiva de UTECA (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas).
En el sector de la comunicación ha pasado por diversos puestos y organismos: ha pertenecido al Consejo de Administración de OJD, así como a su Comité Ejecutivo; ha formado parte de la Junta Directiva de AEDE, la Asociación de Editores, de la que ha sido presidente; a nivel internacional, ha sido miembro del Consejo de Administración de IFRA-WAN –Asociación Mundial de Periódicos-) y pertenece a su Board of Senators. Ha sido ponente en numerosos congresos y foros, nacionales e internacionales.
La liberalización del mercado de las telecomunicaciones, le llevó a presidir Sky Point, sociedad adjudicataria de una licencia de emisión de radiofrecuencia de banda ancha, dentro de un consorcio en el que participaba UNEDISA, que llegó a hacer el despliegue de red y el inicio de las operaciones. Sky Point acabó fusionándose con otra sociedad, dando nacimiento a la actual Neo Sky, hoy perteneciente a Iberdrola.
Hay dos cosas que le han dejado una importante huella en su biografía: su experiencia docente, como profesor de derecho civil en la Universidad San Pablo CEU, y su breve aunque intensa experiencia política como militante de UCD, llegando a formar parte de las listas por Madrid en las elecciones municipales de 1979, las primeras municipales después del franquismo.
Sus inicios profesionales tuvieron lugar en el sector financiero, en el que trabajó durante algunos años para el entonces Banco Central.
Su cargo en Unidad Editorial, así como su posición en RCS, lo han acercado singularmente al mundo italiano habiendo sido merecedor de la distinción de Commendatore de la Orden de la Stella della Solidarietá Italiana.