El comisario Séjourné urge a la unidad de los Estados para concretar las condiciones a la inversión de terceros países
El comisario Séjourné urge a la unidad de los Estados para concretar las condiciones a la inversión de terceros países
En el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el político francés dijo que los socios comunitarios deben dejar de poner condiciones a la inversión de terceros de forma “aislada” y desterrar la “ingenuidad” de que estamos en un mercado abierto, sin exigir unidos “contrapartidas importantes” a la llegada de capital chino o estadounidense.
Séjourné se refirió expresamente al “chantaje” que, a su juicio, hace China cuando establece acuerdos comerciales con Estados miembros en los que reclama “documentos confidenciales de las empresas o impide almacenamiento de materias primas”.
“Tenemos que actuar rápidamente”, apremió el comisario, que sostiene que el impulso de medidas como la creación de una agencia europea de compra colectiva de materias primas críticas, como la que se montó con la adquisición de vacunas en la Covid, ayudaría a ganar uno o dos puntos de competitividad abaratando precios y respondiendo de forma más unida al “chantaje”.
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión advirtió también sobre el riesgo en materia de seguridad de que la UE no imponga unas reglas claras en la dependencia tecnológica. Aludió al sector del automóvil, y alertó de la amenaza que supone, a su entender, que el fabricante estadounidense Tesla desde su sede en Austin (Texas), o el chino BYD desde su cuartel general en Shenzhen tengan en su poder el “botón” que les permitiría apagar a su antojo sus vehículos en toda Europa cuando lo deseen. “Habrá que tomar decisiones claras sobre los componentes conectados el vehículo eléctrico”, mantuvo Séjourné.
En relación con el acuerdo alcanzado por la UE con la Administración Trump sobre los aranceles, afirmó que “no es perfecto”, pero ayudará a detener la escalada diplomática entre las dos partes después de ponerse fin “lamentablemente” a décadas de “una relación de confianza”. A su juicio, el mercado europeo se protege mejor con la opción de endurecer las condiciones de inversión de países terceros que con la imposición de aranceles que ha elegido la Administración Trump.
El comisario dijo que se propone presentar pronto a la Comisión Europea y a los Estados miembros una “estrategia muy fuerte” para lanzar una política industrial europea armonizada, única, “y no 27 como ahora”. Consideró que seria una buena iniciativa elevar la exigencia de preferencia de adquisición de productos europeos en la contratación pública.