El Rey defiende la unidad de Europa en “estos tiempos complejos” y recalca que “no podemos retroceder”
El Rey defiende la unidad de Europa en “estos tiempos complejos” y recalca que “no podemos retroceder”
Cuando todavía resonaban en el Teatro Real las voces de la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, que realizó una emotiva salutación musical, el Rey felicitó a Nueva Economía Fórum por sus 25 años de trayectoria y apeló a la defensa de Europa “en estos tiempos complejos”.
“Nuestra defensa de Europa no es la defensa de un patrimonio, sino de un modo -el nuestro- de ser y estar en el mundo: la libertad, la igualdad, el derecho, la democracia, la solidaridad. Casi siete décadas de historia y de prosperidad compartidas y el recuerdo, siempre latente, del sufrimiento de dos guerras mundiales. No podemos retroceder, perder ese acervo, rendirnos a la evidencia de un parteaguas histórico que dé al traste con todo lo logrado. Debemos seguir haciendo Europa, porque la construcción europea nos define, nos impulsa, nos refuerza”, señaló el jefe del Estado español. “Sigamos unidos, sigamos adelante. Ese es el mensaje, que creo, se encierra en este Premio Fórum Europa”.
Junto al Rey asistieron a este acto destacaos representantes de las principales instituciones del Estado, como el presidente del Senado, Pedro Rollán; la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el líder del PP y de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
Ante ellos, Felipe VI remarcó que la unidad europea no implica “la adhesión monolítica a ningún ideario, sino una sintonía, una armonía en torno a los principios esenciales”. Allí recordó lo que ya dijo hace unos meses en la Universidad de Coimbra, que “lo que está en juego no es lo que tenemos, sino lo que somos”.
Tras hacer entrega del galardón a Antonio Costa, que fue ovacionado por un Teatro Real con el foro al completo, el jefe del Estado se refirió al premiado como un representante que “ejerce con convicción y sin complejos desde su fiel patriotismo portugués” sus postulados. “Costa es un gran demócrata, un europeísta convencido y un gran amigo de España”, proclamó Felipe VI levantando el aplauso del público del evento.
El Rey hizo un repaso por la dilatada trayectoria del presidente del Consejo Europeo, “que ha pasado por casi todas las instancias de la política portuguesa y europea”. “Antonio Costa es, en definitiva, una de esas personas que han vivido su vocación –la política- para contribuir realmente a mejorar la vida de sus conciudadanos”.
“Hay un evidente punto de conexión entre Antonio Costa y este foro, que cumple 25 años, porque el presidente es un firme convencido de la fuerza de la palabra y el valor del intercambio de ideas. Y eso es lo que, durante este cuarto de siglo, ha sido también el Nueva Economía Fórum: un espacio plural, ajeno a dogmatismos y a prejuicios, abierto al contraste y la discrepancia. Un punto de encuentro de personas con opiniones diversas -y a menudo divergentes- que creen de veras en esa frase del médico y escritor estadounidense, y sobre todo poeta, Oliver Wendell Holmes: “la mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original”, destacó.
El Rey quiso en sus palabras destacar la función y el valor de las instituciones y, en concreto, del Consejo Europeo. El jefe del Estado, que hizo un repaso por los últimos foros en los que ha defendido Europa en los últimos meses -el evento de entrega del premio Carlos V, en Coimbra donde recibió el doctorado honoris causa; o en Brujas-, ensalzó la alianza de España y Portugal, “dos países profundamente transformados por su adhesión a la UE”.
“Hay en el mundo voces que sutil o incluso abiertamente contrarias” a los valores europeos ponen en jaque la unión, explicó el Rey, que advirtió que esto debe llevar a la sociedad europea a no dar la libertad, la igualdad y la democracia “por sentado”.