El presidente de la Diputación de Málaga destaca los buenos resultados del turismo y su optimismo para 2026

Fórum Europa Tribuna Andalucía en Málaga con la Presidente de la Diputación Provincial de Málaga

El presidente de la Diputación de Málaga destaca los buenos resultados del turismo y su optimismo para 2026

Mecenas    

MÁLAGA, 24 de septiembre. El presidente de la Diputación de Málaga, José Francisco Salado, hizo en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' un balance positivo de la temporada turística en la provincia y mostró su optimismo de cara al próximo año, defendiendo que la Costa del Sol se ha consolidado como "un destino de referencia".

Así lo afirmó en este acto organizado por Nueva Economía Fórum en Málaga, donde admitió que el primer semestre del año registró "una leve caída" en la llegada de turistas, pero subrayó que esto "se ha recuperado" en los meses de verano y septiembre. Estimó que el año cerrará con la llegada de "cerca de 15 millones de turistas, al igual que en 2024", lo cual considera "un dato muy significativo".

En cuanto a los ingresos generados por el turismo, destacó que el sector de la restauración manifestó "quejas de que ha habido menos gastos por parte de los turistas", achacó la situación a que los visitantes destinan su dinero en el transporte, por lo que "después les queda menos para gastar en su establecimiento hotelero".

A pesar de ello, el presidente se mostró convencido de que los ingresos totales se mantendrán en los niveles del año anterior, lo que calificó de "fantástico".

Por otro lado, destacó el crecimiento del empleo en el sector turístico, que alcanzó la cifra de "154.000 personas, además de que va creciendo también el número de empresas" que se crean en este sector específico. Con esto, el presidente aseguró que el turismo sigue siendo "un motor económico" para Andalucía.

Además, habló del turismo de interior, el cual superó los 1,2 millones de visitantes, lo cual ve "fundamental" porque ayuda a "fijar la población, a luchar contra la despoblación y a generar negocios como hoteles, restaurantes y empresas de turismo activo".

En materia de movilidad, Salado respondió a quienes culpan al turismo de los problemas de movilidad de Málaga afirmando que es un "despropósito" y defendió que la solución a esto "no es atacar al sector" del transporte, sino "echarle la culpa a la falta de planificación y de infraestructura".

En este sentido, ofreció como prueba de su argumento los atascos que se registran en los accesos a la ciudad "incluso en meses como septiembre", cuando el número de turistas es menor. Por ello, instó al Gobierno a "ponerse a trabajar" en los proyectos necesarios para mejorar la movilidad.

Finalmente, remarcó que la provincia no ha llegado al "límite" en materia turística y que la clave "no es aumentar la cantidad de visitantes, sino mejorar la calidad". Señaló la importancia de redistribuir el flujo de turistas a lo largo del año para "romper con la estacionalidad", algo que, según él, ya se está logrando gracias a las temperaturas benignas que extienden el "verano" hasta bien entrado el otoño.