Julio Ariza

Julio Ariza

.

Madrid, Hotel Ritz (Plaza de la Lealtad, 5) 9:00 horas

Desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Vodafone. Plazas Limitadas.
Carlos Dávila será presentado por Julio Ariza.

Julio Ariza

Presentador de Carlos Dávila
Mostrar Biografía

El empresario navarro Julio Ariza Irigoyen, presidente del Grupo Intereconomía, se ha convertido en una década en un referente en el mercado global de la comunicación en España, La empresa multimedia que preside cuenta con setecientas personas en sus distintas líneas de negocio de producción, emisión y difusión de contenidos informativos.

Anteriormente, ha ocupado cargos directivos en empresas de diversos sectores industriales, y fue diputado por el Parlamento de Cataluña durante 7 años, hasta 1996, y vicepresidente de su Comisión de Sanidad y Política Social. También es Diplomado en Comercio Exterior por la Cámara de Comercio de Barcelona, y Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra.

El posicionamiento de Radio Intereconomía como la emisora española más influyente en el ámbito económico y  financiero fue su primera operación en el panorama mediático español, ya en Madrid. Con el lanzamiento en 2010 de Intereconomía Business TV, un canal dedicado exclusivamente a la información industrial y financiera, el Grupo Intereconomía ha reforzado aún más su liderazgo en la información y análisis económico y bursátil en España. 
           
En el campo de las publicaciones, Julio Ariza adquirió en 2000 las revistas 'Epoca' y 'Diplomacia'. Cuatro años más tarde, en 2004, el presidente de Intereconomía y un grupo de empresarios lanzan el semanario 'Alba' y la editorial 'Homo Legens'.

En 2009, el empresario navarro situó en el mercado el diario de información general 'LA GACETA', tras un rápido y ambicioso proyecto de reconversión y rediseño de lo que era el rotativo económico 'La Gaceta de los Negocios'. El diario LA GACETA supera ya los 50.000 ejemplares de difusión. En sólo un año de vida, el diario es rentable.
            
Su objetivo multimedia le había llevado ya en 2005 a poner en marcha la cadena generalista Intereconomía TV, que se consolida pronto como líder informativo entre las cadenas procedentes de la TDT. Programas como 'El Gato al Agua', 'Los Clones' y 'Punto Pelota' en el 'prime time', y 'Otro Gallo cantaría' y 'Dando Caña' por las mañanas, junto a los Telediarios de Intereconomía, adquieren enseguida una importante audiencia y han convertido el canal en un foco informativo obligado ante los acontecimientos de actualidad.

En paralelo a la apuesta por los medios digitales, con intereconomía.com, que incluye de modo integrado las webs del grupo, Julio Ariza adquirió hace un año Radio Intercontinental, que opera bajo la marca Radio Inter en Onda Media y en FM, y ha impulsado una división de Producciones Audiovisuales.

El Grupo Intereconomía que preside Julio Ariza se define como independiente de todo partido político e institución religiosa, y de cualquier organización de poder ideológico, económico o social. En su ideario destacan el deber y el derecho de atenerse a criterios de verdad, libertad y calidad profesional en la comunicación de información y contenidos; el respeto efectivo a los derechos y libertades fundamentales de la persona, con especial estima del derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural; el compromiso en la protección de la infancia y la familia; y la lucha contra la guerra injusta, la pobreza, la enfermedad, la explotación de los débiles, y cualquier forma de violencia y corrupción.