Sumar Mugimendua ve "factible" una unión con Podemos para las próximas elecciones generales

Alba García en el último Fórum Europa Tribuna Euskadi

Sumar Mugimendua ve "factible" una unión con Podemos para las próximas elecciones generales

Mecenas   

BILBAO, 4 de noviembre. La coordinadora general de Sumar Mugimendua, Alba García, defendió en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' la posibilidad de una confluencia con Podemos de cara a las próximas elecciones generales.

García se pronunció de esta forma en un encuentro informativo en Bilbao organizado por Nueva Economía Fórum, en el que fue presentada por el coordinador general de Sumar Mugimendua y diputado por Vizcaya en el Congreso.

Lander Martínez señaló que su compañera de partido "trabaja con método, que escucha y que tiene prioridades claras", considerando que "con eso basta para entender por qué hoy es ella la que habla". Añadió que "ordena el mapa, distingue lo urgente de lo importante" y ofrece "un plan para el país". Martínez defendió que la coordinadora de Sumar representa "el tipo de liderazgo que hace falta en este ciclo de ritmo corto y complejo", en un momento en que "son tiempos cortos que necesitan decisiones claras".

Al mismo tiempo, García se mostró a favor de que Sumar y Podemos vuelvan a presentarse juntos a unas generales. "Yo defiendo las confluencias, pero no solo. Creo que es importante que la izquierda defendamos. Y lo vamos a defender. Y quiero que aquí en Euskadi lo hemos defendido", señaló García.

Defendió que "cuantos más, mejor" en referencia a las confluencias de izquierda, aunque matizó que "con eso no se gana" y subrayó la importancia de "ilusionar" y tener "un proyecto político sólido" con "una hoja de ruta" clara y "mirada larga".

Por otra parte, García propuso "un nuevo contrato económico para Euskadi, capaz de combinar rigor, ambición y justicia social" basado en "la planificación pública, la evaluación transparente y la dirección estratégica". Defendió que cada euro invertido debe responder "a una misión de país" para "reindustrializar con criterios verdes, garantizar soberanía energética y tecnológica y reforzar la cohesión territorial".

La dirigente de Sumar Mugimendua criticó que el actual Gobierno Vasco "sustituya el marketing por un proyecto sólido, la gestión por la visión y la rutina por la dirección política". Consideró necesario orientar la política económica hacia "garantizar seguridad y bienestar en tiempos de cambio" actuando sobre "el empleo y los salarios, la vivienda y los servicios públicos".

Recomendó establecer "un salario mínimo interprofesional vasco adaptado al coste real de la vida en Euskadi" e impulsar "una reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial". También defendió la implementación de una renta básica universal como "infraestructura moderna de seguridad económica".

Sumar Mugimendua denunció que los presupuestos del Gobierno Vasco para 2025 "consolidan desigualdades y desperdician la oportunidad de transformar Euskadi". García criticó que la propuesta presupuestaria se limite "a gestionar lo que hay" sin una "mirada larga a medio y a largo plazo".

Calificó de "escandaloso" que en el actual contexto de crisis de vivienda, "por cada 2 euros que se dedican a seguridad, se dedica uno a vivienda", con 850 millones destinados a seguridad frente a 425 millones para políticas de vivienda.

La coordinadora general defendió que "Euskadi es un país seguro" según los datos, aunque reconoció la preocupación por "el sentimiento que la gente tiene en materia de seguridad". Abogó por "analizar las causas que llevan a una persona a delinquir" y por un modelo que defienda "servicios públicos, derechos universales y oportunidades vitales".

García propuso "un nuevo contrato económico para Euskadi, capaz de combinar rigor, ambición y justicia social" basado en "la planificación pública, la evaluación transparente y la dirección estratégica". Defendió que cada euro invertido debe responder "a una misión de país" para "reindustrializar con criterios verdes, garantizar soberanía energética y tecnológica y reforzar la cohesión territorial".

La dirigente de Sumar Mugimendua criticó que el actual Gobierno Vasco "sustituya el marketing por un proyecto sólido, la gestión por la visión y la rutina por la dirección política". Consideró necesario orientar la política económica hacia "garantizar seguridad y bienestar en tiempos de cambio" actuando sobre "el empleo y los salarios, la vivienda y los servicios públicos".

Propuso establecer "un salario mínimo interprofesional vasco adaptado al coste real de la vida en Euskadi" e impulsar "una reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial". También defendió la implementación de una renta básica universal como "infraestructura moderna de seguridad económica".