Rull dice que no habrá normalidad en Cataluña hasta que pueda “proyectarse como nación”
Rull dice que no habrá normalidad en Cataluña hasta que pueda “proyectarse como nación”
Así lo manifestó Josep Rull durante un encuentro informativo en Barcelona organizado por Nueva Economía Fórum, en el que rebatió la tesis del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, cuando sostiene que Cataluña ha vuelto a la normalidad.
Rull señaló que para él la normalidad no está en la institucionalidad, sino en el reconocimiento de que “Cataluña es una nación. Esta es la normalidad”. “Desviarse de este foco” consideró que es pensar en “una Cataluña sin alma”.
Citó entonces a Prat de la Riba como “una figura brillante, luminosa” y elogió su “capacidad de transformación” de Cataluña “porque pensaba en el país en grande”. Y recordó una sentencia suya en que la afirmo que “no hemos hecho la mancomunidad para tener una diputación más grande, ni para dar al alma catalana un pequeño cuerpo de administración subordinada”.
El presidente del Parlament explicó que “el 70% de catalanes o han nacido fuera de Cataluña o tiene un padre o una madre nacida fuera de Cataluña”.
Con esto defendió que al “haber definido una nación de integración, de acogida, hemos conseguido que este sentimiento de pertenencia de nación esté muy presente, muy vigente”. Argumentó que han construido la catalanidad desde dos elementos, “la voluntad de ser un país del que, si quieres ser, eres, y por el otro lado, una lengua que se puede aprender”.
Además, sostuvo: “Cuando tú te autorreferencias como nación, quiere decir que te sitúas en un esquema en el que no hay ninguno otro límite que la voluntad de los mismos catalanes y catalanas. Para mí esto es absolutamente determinante”.
Por tanto, enfatizó, que para él la normalidad es “proyectarnos como nación con todas las consecuencias”. “Yo soy presidente de un Parlamento en que hay dos diputados que no pueden venir, porque si vienen, hay la amenaza cierta que serán detenidos y encarcelados”, dijo en alusión al expresident Carles Puigdemont y el exconseller Lluís Puig. “Es imposible hablar de normalidad cuando justamente tenemos esta excepcionalidad”, apostilló.
Por lo tanto, “la normalidad tiene que ser esta: una Cataluña que ejerce en plenitud con esta vocación de nación, sin límites”, recalcó. “Renunciar a esto quiere decir abocarnos a una Cataluña subsidiaría, secundaria”, concluyó.