Maíllo dice que la victoria de Trump obedece a la “ola reaccionaria” y a la “elitización” de la izquierda
Maíllo dice que la victoria de Trump obedece a la “ola reaccionaria” y a la “elitización” de la izquierda
Durante un encuentro informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Antonio Maíllo reflexionó sobre la victoria del republicano Donald Trump frente a la demócrata Kamala Harris en los comicios celebrados el 5 de noviembre.
Para Maíllo, la victoria de Trump “no es más que un episodio de esta ola reaccionaria, autoritaria, nacional–populista, que tiene un elemento transversal en todos los países donde se ha producido, que es convertir la mentira en artículo de opinión”. “La mentira se está convirtiendo en una opinión que debe ser respetada, y en Estados Unidos la desinformación tiene mucho que ver”, agregó.
Por otra parte, lamentó “otro elemento que nos tiene que interpelar a nuestras organizaciones, y es él hundimiento del Partido Demócrata”.
Ante la pregunta de los malos resultados de Harris, el coordinador general de IU dijo que sacó menos votos “porque si tú abandonas a la clase trabajadora, a la que quiere representar, pues la clase trabajadora te abandona a ti”.
“La población es muy dialéctica y además muy inteligente, y yo creo que el primer signo de decadencia en un político, en una política, es cuando desprecia la inteligencia de la gente”, algo que, recalcó, no se puede despreciar “a la hora de abordar un proyecto político”.
Asimismo, advirtió de que “cuando se produce una elitización de izquierdas que dicen representar a clases trabajadoras, pero no han visto un trabajador trabajadora en su vida, esa contradicción también hay que asumirla”.
Maíllo respondió a una pregunta sobre qué espera que ocurra en Venezuela después de los comicios del domingo 28 de julio, y si ve a Nicolás Maduro cediendo el poder a Edmundo González.
El dirigente de IU esgrimió que con Venezuela, como con el resto de países, siempre recurre al artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas, y subrayó la necesidad “desde la no injerencia” de “crear una voluntad que resuelva la situación política”.
“Es cierto que hay una situación política en ese país endiablada”, afirmó, pero lamentó “el fenómeno de manipulación que hay en torno a Venezuela en España”.
“Hay que creer en la institucionalidad de los países”, remarcó Maíllo, y se preguntó “cómo se puede decir o reconocer gobiernos, los países reconoceremos Estados, no gobiernos, eso es de primero de lenguaje diplomático”.
En su opinión, “lo que sí tiene que resolverse de alguna forma es que el acuerdo de Bahamas que hizo la oposición y el gobierno y sobre cuyas bases se ha desarrollado la contienda electoral, se siga cumpliendo”.