Arza (UGT) dice que un SMI vasco de obligado cumplimiento para todas las empresas no es posible
Arza (UGT) dice que un SMI vasco de obligado cumplimiento para todas las empresas no es posible
Durante su intervención en este encuentro organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Arza sostuvo que un salario mínimo propio para la comunidad es “interesante” porque Euskadi “tiene condiciones diferentes” a las que definen el salario mínimo estatal, pero ha de ser uno “garantizado a través de la negociación colectiva”.
Sobre las propuestas que han hecho los sindicatos ELA y LAB de un SMI vasco entre 1.600 y 1.800 euros, afirmó que “no me gusta hablar de cantidades” y “no vamos a entrar en una guerra de cifras que es contraproducente y que puede llevar a una postura demagógica, porque si son coherentes y defienden un salario mínimo de 1.600 o 1.795 euros, no firmarán ningún convenio que en la categoría mínima esté por debajo de eso”.
El responsable de UGT en el País Vasco rechaza que se lancen ahora propuestas de un SMI vasco “que tengan que ver con elecciones” como las que hay convocadas en los próximos días en Osakiletza (sistema vasco de salud)”.
“Esto no va de procesos electorales, va de mejorar las condiciones de trabajo”, agregó Arza, que dijo que UGT va a esforzarse por llegar a un acuerdo con la patronal para “poner en marcha un salario mínimo garantizado por negociación colectiva”.
En relación con el debate de estos días en la región sobre el absentismo laboral en Euskadi, afirmó que se está “magnificando” porque “tampoco tenemos unos datos excesivamente diferenciales con el resto de España”, y en comparación con el resto de Europa, “estamos en una situación media baja”.
A su juicio, Euskadi tiene un "cóctel" de motivos que justifican que la región esté a la cabeza de la incapacidad temporal por contingencias comunes, entre ellos que tiene una población ocupada “fuertemente envejecida” y el “colapso” de la atención primaria que retrasa los tratamientos médicos de bajas laborales.
Sobre el pacto por la salud que se discute en el País Vasco, abogó por alcanzar un acuerdo “aunque sea de mínimos, pero que sea lo más amplio posible”. A su criterio, el diagnóstico está hecho sobre los aspectos básicos a mejorar, como la atención primaria, y ahora toca bajar al detalle. “El reto del Gobierno es recuperar el prestigio de Osakiletza (servicio vasco autonómico) y va contar para ello con el compromiso de UGT”, subrayó Arza.
Por otra parte, al dirigente sindical se le preguntó su opinión por la elección como nueva directora del Museo Guggenheim de Bilbao de Miren Arzalluz, hija del exlehendakari Xabier Arzalluz.
Para Arza, Miren Arzalluz tiene un currículo que le permite “cumplir perfectamente con los requisitos” para el cargo, pero “por desgracia no ayuda el apellido” a que no se ponga en cuestión su valía y a que haya merecido sacar la plaza frente a otros 70 candidatos. “Podemos estar orgullosos de tener este talento y atraerlo” a Euskadi, agregó el responsable de la UGT vasca.