Ángel Gabilondo lamenta que ser niño “resulta peligroso” en “un mundo insensible a su dolor y desconcierto”

Desayuno del Fórum Europa con el Presidente de UNICEF España

Ángel Gabilondo lamenta que ser niño “resulta peligroso” en “un mundo insensible a su dolor y desconcierto”

Mecenas    

MADRID, 20 de noviembre. El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, deploró en el Fórum Europa que actualmente ser niño “resulta peligroso” para los propios chavales en “un mundo insensible a su dolor y desconcierto” en el que siempre se anteponen otras cuestiones a sus preocupaciones.

Así lo dijo en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Infancia en el que presentó al presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra.

En su intervención, Ángel Gabilondo aseveró que “los niños son personas con derechos inherentes", lo que le permitió llamar la atención sobre el hecho de que “ser niño resulta peligroso para ellos mismos en un mundo insensible a su dolor y desconcierto”.

Afirmó que “hay una forma de invisibilizarlo que no consiste simplemente en ignorarlos, sino en situarlos en un lugar en el que nunca parecen ser lo decisivo; niños y niñas víctimas de abuso y violencia infantil en entornos en los que este asunto parece no tener gravedad frente a otras prioridades”.

Del mismo modo, expuso que se suele afirmar que “la cultura, la educación y la ciencia combaten la miseria y la ignorancia del mundo” y comentó que siempre se está aludiendo al interés superior del menor sin que nadie sea capaz de explicar el significado exacto de esa perífrasis, por lo que recomendó “escuchar qué dicen, qué sienten”.

Por último, el Defensor del Pueblo se hizo la siguiente pregunta: “¿Cómo ser niño en un mundo desconcertado e inquietante en el que el humanismo está desprestigiado?”. En este sentido, abogó por encontrar un término medio entre los “extremos insensatos” que afirman “todo es posible" y “no hay nada que hacer”.