El consejero de Sanidad andaluz garantiza "toneladas de diálogo" e inversión creciente en el sistema
El consejero de Sanidad andaluz garantiza "toneladas de diálogo" e inversión creciente en el sistema
Sanz se pronunció de esta forma en el encuentro informativo organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum, en el que el consejero fue presentado por el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre. El consejero aseguró que afronta su reciente responsabilidad de consejero de Sanidad "con compromiso, con la firme voluntad de mejorar la sanidad pública" y "con una ilusión tremenda". Manifestó que no viene "para evitar problemas a nadie" sino que asume la Consejería "con ambición y con compromiso de cambios, de mejora y de reforma".
Asimismo, garantizó "toneladas de diálogo" para alcanzar acuerdos con los profesionales sanitarios y destacó la inversión creciente en el sistema público de salud andaluz. Sanz asumió el cargo tras la dimisión de la anterior titular del departamento, Rocío Hernández, por la polémica sobre los cribados de cáncer de mama.
Detalló que el sistema sanitario andaluz realiza anualmente 588 millones de actos sanitarios, cuenta con más de 1.500 centros de salud, 51 hospitales, más de 15.000 camas hospitalarias y 130.000 profesionales. Añadió que se registran 86 millones de consultas en Atención Primaria, 12,5 millones de urgencias hospitalarias y 450 millones de pruebas diagnósticas.
INVERSIÓN MULTIPLICADA POR CUATRO
El responsable andaluz señaló que el sistema "ha avanzado mucho" en los últimos años con más de 100 nuevas instalaciones sanitarias y 1.800 actuaciones en infraestructuras. Explicó que esto es "producto de haber multiplicado por cuatro la inversión respecto a anteriores" etapas, alcanzando 2.892 millones de euros.
Indicó que el presupuesto de sanidad ha aumentado un 65% desde el año 2018, alcanzando una cifra de 16.200 millones. Precisó que representa el 7% del PIB andaluz, lo que supone que casi un tercio del presupuesto andaluz es para sanidad y que este año se ha logrado "incrementar en 1.000 millones de euros el presupuesto de un año a otro".
El consejero destacó que Andalucía "era cuando llegó al Gobierno Juanma Moreno, la última comunidad autónoma en gasto sanitario por habitante" y que "hoy, por primera vez en la historia estamos por encima de la media del gasto por habitante en sanidad".
REDUCCIÓN DE LISTAS DE ESPERA
En materia de listas de espera, Sanz afirmó que los datos del Ministerio de Sanidad demuestran que Andalucía lidera "en España la reducción de listas de espera para someterse a una intervención quirúrgica". Concretó que "en solo un año y medio, Andalucía ha reducido casi un 21% el número de pacientes pendientes de una intervención frente al 6% de mejora de la media nacional".
Añadió que se ha recortado el tiempo de espera en 46 días y que en consultas externas la espera para la consulta con el especialista ha bajado un 2,4% en Andalucía, "mientras que en el conjunto de España lo que ha hecho es al revés: aumentar un 2,19%".
El consejero garantizó que "hoy ningún paciente se queda sin cita en la Atención Primaria" y que la Atención Primaria "ha incrementado de forma clara su capacidad de respuesta gracias a un paquete integral de medidas". Precisó que la Atención Primaria "representa en el conjunto del presupuesto el 35%" cuando "el Pacto de Atención Primaria establecía un 25%".
ESTABILIZACIÓN DE PLANTILLAS
Respecto a los profesionales, Sanz anunció que se alcanzará el 96% de estabilización de las plantillas de los profesionales sanitarios, mientras que cuando el PP llegó al Gobierno andaluz estaba en el 50%. Adelantó que en los primeros días de diciembre se aprobará el decreto que regulará la selección fija de los puestos de difícil cobertura.
Explicó que el acceso a estas plazas "será por concurso y no por examen, no por oposición" y que quienes accedan "mantengan una permanencia mínima de dos años en el lugar donde van a desarrollar su actividad". Señaló que, en 2026, se van a convocar las primeras plazas de difícil cobertura, 364 plazas en zonas rurales.
Además, manifestó su confianza en "cerrar antes de final de año" el nuevo pacto de bolsa de empleo y aseguró que el objetivo es "dialogar hasta la extenuación para conseguir acuerdos con los componentes y los representantes de la Mesa Sectorial". Garantizó "toneladas de diálogo para alcanzarlo" en referencia a un nuevo acuerdo en materia de carrera profesional.
