Virkkunen apuesta por simplificar la regulación europea e impulsar "campeones tecnológicos" en IA y defensa

Henna Virkkunen en el Fórum Europa en Bruselas

Virkkunen apuesta por simplificar la regulación europea e impulsar "campeones tecnológicos" en IA y defensa

Gracias al mecenazgo de  Airbus  Iberdrola  Indra     Telefónica

BRUSELAS, 2 de octubre. La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia de la UE, Henna Virkkunen, defendió en el Fórum Europa en Bruselas la necesidad de simplificar la regulación europea y crear "campeones" continentales en tecnologías como la Inteligencia Artificial y la industria de defensa.

En un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria, Virkkunen afirmó que la Comisión Europea prepara un "ómnibus digital" que será aprobado en noviembre para reducir la burocracia y los solapamientos normativos, especialmente para pymes y startups.

Destacó que Europa cuenta con "el mayor talento mundial" en tecnologías cuánticas y ocupa el primer puesto en publicaciones científicas, con un tercio de todas las startups del sector establecidas en territorio europeo.

Además, señaló que la Comisión ya ha movilizado inversiones por más de 80.000 millones de euros en semiconductores y ha puesto en marcha cinco líneas piloto, además de crear una plataforma paneuropea de diseño y centros de competencia en todos los Estados miembros.

"La tecnología se ha convertido en el factor decisivo del crecimiento económico, la seguridad y la influencia mundial", subrayó Virkkunen, quien advirtió que Europa "sigue dependiendo demasiado de proveedores no europeos" y está "demasiado fragmentada" para escalar sus innovaciones.

La vicepresidenta explicó que la UE está ultimando una hoja de ruta sobre tecnologías de armamento como parte del Libro Blanco de Defensa, con especial atención a las tecnologías de doble uso como la cuántica.

Apuntó que ya hay 13 Estados miembros que utilizarán el nuevo préstamo de 150.000 millones para inversiones en defensa y apoyo a Ucrania, país que se ha convertido en "un banco de pruebas para las nuevas tecnologías".

"El ciclo de innovación es de 3 a 4 semanas en Ucrania y en el campo de batalla", indicó Virkkunen, quien destacó la importancia de mantener una estrecha colaboración entre Kiev, la UE y los Estados miembros.

La comisaria anunció que la futura Ley de Redes Digitales, prevista para diciembre, será "la principal iniciativa legislativa del año" y buscará crear más mercado único, impulsar la competencia y fomentar la inversión en el sector de las telecomunicaciones.

"Tenemos que hacer que Europa sea más rápida y sencilla para las empresas", concluyó Virkkunen, quien insistió en que el objetivo es eliminar barreras entre Estados miembros y garantizar un marco regulatorio favorable a la innovación.