Gan Pampols reclama que la Administración General del Estado "vuelva a adquirir un carácter apolítico" tras liderar el plan de recuperación de la Comunidad Valenciana ante la DANA
Gan Pampols reclama que la Administración General del Estado "vuelva a adquirir un carácter apolítico" tras liderar el plan de recuperación de la Comunidad Valenciana ante la DANA

Así se manifestó el exteniente general en un encuentro organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum en el que Gan Pampols explicó su gestión al frente de la reconstrucción de la región tras la dana que asoló la Comunidad Valenciana hace un año.
Pampols fue presentado por el ministro portavoz del Gobierno entre 2000 y 2002, Pío Cabanillas, que calificó al vicepresidente valenciano como "un gran español con una hoja de servicios fuera de lo común". Cabanillas hizo un repaso por la trayectoria militar al más alto nivel de Gan Pampols y le realizó una de las preguntas más incómodas: "¿Se arrepiente usted de haber aceptado el cargo?".
"En ningún caso", respondió rotundo el consejero valenciano nombrado por Mazón hace un año para liderar la reconstrucción. Pampols apeló precisamente a su vida militar para responder y dijo que uno "adquiere un espíritu de servicio público" y de "patriotismo cotidiano" que nunca se pierde.
En ese sentido, apeló a "no confundir política y administración" y reclamó que la Administración General del Estado, "que somos todos", vuelva a "adquirir un carácter apolítico". "La Administración General del Estado tiene mucho margen de mejora", dijo, pero advirtió de que "el único pacto de Estado que hay que hacer" es el que ponga en el centro al ciudadano.
En este sentido, admitió que no le parece normal "en absoluto” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe del Ejecutivo valenciano, Carlos Mazón, no se hayan reunido. Y puso el ejemplo del volcán de La Palma cuando, explicó, once días después de la tragedia ya se había creado una comisión mixta que preside el ministro de Política Territorial.
Precisamente, al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, le ha trasladado Pampols de viva voz sus apreciaciones, aunque dijo que no ha obtenido respuesta. Tampoco ha recibido mensaje alguno a las dos cartas que ha remitido por escrito al Gobierno para conformar una comisión mixta que coordine el trabajo de todas las administraciones implicadas.
Además, según relató a su salida de este encuentro del Fórum Europa, el vicepresidente segundo de la Comunidad Valenciana también comunicó esta petición al anterior comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la dana, José María Ángel Batalla, que dimitió por falsear su currículum; y a la actual comisionada Zulima Pérez Seguí.
No cree Pampols que esta falta de comunicación del Gobierno central se deba a un "boicot", añadió, "quizá es incapacidad". Por contra, el exmilitar valoró el papel de los Reyes: "Donde están influyen, transmiten serenidad y estabilidad. Están fuera del debate político y lo agradece todo el mundo".
Pese a las dificultades expuestas, el responsable del Plan Endavant de la Comunidad Valenciana afirmó que se ha trabajado mucho para lograr que un año después de la tragedia la región esté "funcionando y mejorando".
El Plan tiene cuatro pilares: personas, medio ambiente, economía e industria; y el cuarto de protección del medio natural. Y se estructura de forma transversal en dos ejes: "Las infraestructuras y un nuevo modelo de territorio".
El primer paso, relató, fue el diagnóstico. "300 folios de diagnóstico" que han dado lugar un plan de recuperación económico y social que tiene carácter plurianual y para el que recurrió a la consultora independiente PwC.
"Se usó la figura de los directores generales adscritos, personas responsables y capaces de cada una de las consejerías y se consiguió trazar un plan apoyado por una consultora externa naturalmente, porque tiene una capacidad de reacción inmediata y tiene un músculo que permite acortar plazos”, argumentó.
“La consultora ha seguido las directrices de planeamiento que se les han dicho”, indicó, y ahora el el turno de que las consejerías tomen el mando del plan del control porque es el momento en el que él "desaparece, que es lo que corresponde porque el trabajo está hecho”, aseveró.
Gan Pampols, que confirmó que su cese a petición propia será oficial el próximo 4 de noviembre, reconoció que el trabajo “se puede hacer más y mejor”, pero admitió cierta satisfacción por el esfuerzo y las decisiones que están permitiendo que las empresas valencianas, el comercio y los ciudadanos recuperen la normalidad.
En ese sentido, expuso que el Instituto Valenciano de Investigación Económica, "que es una organización de muchísimo prestigio", valoró inicialmente en 17.800 millones de euros los daños de la dana. Un dato al que hay que añadir, según dijo Gan Pampols, en torno a 10.000 euros más, lo que elevaría esa cifra hasta los 29.000 millones.
Por supuesto, expuso, los daños personales y las vidas humanas no se pueden valorar en esos términos pues "produce es dolor" irreparable y ahí los gestores públicos solo pueden mostrar su "empatía y proximidad con las víctimas para ayudarles a lo largo de todo el camino que no acaba nunca".
Por contra, en el aspecto del tejido económico explicó que se ha recuperado "en su mayor parte" y apeló a la evolución del Producto Interior Bruto de la región para demostrar que se está creciendo después de lo ocurrido.
En este sentido, también explicó que de los 16.000 millones comprometidos por el Gobierno, "se han gastado 6.000, y de ahí hay que quitar 3.700 millones que son del consorcio de compensaciones de seguros y del seguro agrario, y hay que matizar que no todo es inversión porque una cosa son los avales del ICO y otros los fondos".
También detalló el consejero de Mazón que se han entregado 600 millones de euros en ayudas y que hay comprometidos otros 500 millones.
La Unión Europea ha invertido 140 millones de euros, de los cuales solo han llegado 30 millones a la comunidad. E invertirá también según el anuncio realizado la semana pasada por el Gobierno central, 1.240 millones de euros a través de los fondos Next Generation, dedicados al empleo y la digitalización en la zona. "Si hubiera un mecanismo de coordinación podríamos ver a dónde van esos 1.240 millones y el destino final debería poderlo determinar la comunidad", lamentó.
"Todas las infraestructuras básicas de todo tipo están recuperadas", aseguró. Aunque apuntó a que "en la enseñanza hay algunos elementos que todavía estén en situación precaria, porque un colegio no se levanta de la nada, salvo en China".
Aún así, Gan Pampols añadió que él ha vivido en barracones con peores condiciones. Según el vicepresidente valenciano, la infraestructura sanitaria de la región también está en funcionamiento y recuperada completamente.