Sumar Mugimendua pide que Sánchez presente los Presupuestos para ver "qué sucede"

La Coordinadora General de Sumar Mugimendua en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

Sumar Mugimendua pide que Sánchez presente los Presupuestos para ver "qué sucede"

Mecenas   

BILBAO, 4 de noviembre. La coordinadora general de Sumar Mugimendua, Alba García, pidió en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que el Gobierno presente un proyecto de presupuestos "más allá de lo que luego pueda suceder" para que "pueda decirle al país esto es lo que quiero hacer".

García se pronunció de esta forma en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Bilbao, donde la coordinadora de Sumar fue presentada por Lander Martínez, coordinador general de Sumar Mugimendua y diputado por Vizcaya en el Congreso.

La dirigente vasca reconoció que existe "una parte como obvia de la legislatura en Madrid que es difícil de gestionar debido a "la manera en la que está configurada la Cámara y lo duro que es pactar cualquier cosa". Subrayó que "nunca fue sencillo" sacar adelante iniciativas parlamentarias.

Defendió que "lo importante es seguir esforzándose porque esos acuerdos se sigan dando" y "poder legislar, que para eso estamos allí". Insistió en que es "fundamental" presentar los Presupuestos para explicar "en esto, en esto y en esto" las inversiones previstas, añadiendo que "luego veremos qué sucede".

Al mismo tiempo, García propuso un "nuevo contrato económico para Euskadi" basado en la planificación pública, la evaluación transparente y la dirección estratégica. Criticó que el país necesita "un Gobierno que sustituya el marketing por un proyecto sólido".

Planteó orientar la política económica hacia tres pilares fundamentales: el empleo y los salarios, la vivienda y los servicios públicos. Advirtió de que "trabajar en estos tiempos ya no significa vivir con dignidad".

La coordinadora general defendió establecer un salario mínimo interprofesional vasco adaptado al coste real de la vida. También abogó por impulsar una reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial.

Propuso una renta básica universal como "infraestructura moderna de seguridad económica" que corrija "tres fallos estructurales del sistema" porque aportaría "libertad material para formarse, para cuidar, para autoemplearse".

En materia de autogobierno, García defendió que debe ser "la principal palanca de transformación social" en Euskadi. Criticó que el modelo actual "ha confundido estabilidad con inercia" y denunció que el PNV, EH Bildu y PSE se "enrocan en un debate cerrado, abstracto y poco transparente".

En este sentido, reclamó abrir "un proceso real y participativo" para acordar un nuevo estatuto y propuso un estatuto para el siglo XXI que reconozca el carácter nacional de Euskadi y su relación federal con el Estado. Defendió hacer de la vivienda, sanidad y educación "derechos subjetivos".

Finalmente, la coordinadora general abogó por una nueva cultura institucional que combine "eficacia pública y democracia avanzada" y planteó crear asambleas ciudadanas permanentes y un Consejo Ciudadano vasco.