Sumar dice que Mazón prueba que el "modelo de gestión del PP" hace "que fallezca gente"
Sumar dice que Mazón prueba que el "modelo de gestión del PP" hace "que fallezca gente"
García hizo esa consideración en un acto organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, donde fue presentada por Lander Martínez, coordinador general de Sumar Mugimendua y diputado por Vizcaya en el Congreso.
La dirigente vasca de Sumar criticó duramente la gestión del expresidente valenciano Carlos Mazón tras la DANA de hace un año y calificó su dimisión de este lunes de "miserable". "El discurso de ayer me pareció miserable. Ya no es cuestión de lo que hace este señor o la medio dimisión que hizo ayer de una forma absolutamente ruin", declaró García.
Defendió que existe "un modelo de gestión del PP que está directamente relacionado con las vidas de la gente" y tiene que ver con que su mal desempeño hace "que la vida de la gente empeore y, en este caso, fallezca gente, como es el caso valenciano". Recordó también "la gestión de los incendios", "la crisis de los cribados en Andalucía", "las residencias de Ayuso en Madrid y las siete mil y pico muertes de ancianos y ancianas".
Al mismo tiempo, esta dirigente de Sumar propuso "un nuevo contrato económico para Euskadi" basado en "la planificación pública, la evaluación transparente y la dirección estratégica". Criticó que el Gobierno Vasco se limite "a gestionar el presente" en lugar de "atreverse a imaginar un porvenir".
Esta coordinadora de la coalición de izquierdas defendió la implantación de una renta básica universal como "infraestructura moderna de seguridad económica". Explicó que se trata de "un ingreso incondicional y suficiente que corrige tres fallos estructurales del sistema: la trampa de la pobreza, la estigmatización y la hiperburocracia".
En educación, criticó la "apuesta por la escuela privada y concertada" del Gobierno Vasco y denunció que "no se están cumpliendo" las medidas contra la segregación escolar. Señaló que "sigue habiendo prácticas tremendas" como "el cobro de cuotas en las escuelas privadas".
Finalmente, defendió la educación pública como "lo que garantiza verdaderamente igualdad de oportunidades" y consideró "grave" que la ley educativa vasca "equipare la escuela pública a la escuela privada concertada".


