Junts acusa a la Generalitat de Illa de ser “el gobierno con menos personalidad y ambición política que ha tenido nunca Cataluña”

Fórum Europa Tribuna Catalunya con Jordi Turull

Junts acusa a la Generalitat de Illa de ser “el gobierno con menos personalidad y ambición política que ha tenido nunca Cataluña”

Bajo el mecenazgo de      

BARCELONA, 23 de septiembre. El secretario general de Junts, Jordi Turull, aseguró en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que el Ejecutivo de Salvador Illa es “el Gobierno con menos personalidad y ambición política que ha tenido nunca Cataluña” y lamentó que en su primer año de andadura ha mostrado “carencias evidentes y muestras sobradas de incapacidad”.

Así lo indicó Turull en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde denunció que Illa se presentó diciendo que su Ejecutivo que centraría sus políticas en la “buena gestión”, que daría “estabilidad y que pasaría “página” del ‘procés’. Sobre el aspecto de la gestión, criticó que se trata solo de un “lema electoral”.

Como ejemplos, lamentó que durante el apagón que sufrió la Península Ibérica en abril Illa estuvo “escondido”, denunció su actuación en el “caos” de Rodalies y las “idas y venidas” que hace su Gobierno cuando presentan una iniciativa propia. En cuanto a la “estabilidad”, comentó que el mejor paradigma de esto “son los presupuestos”.

Recordó que en 2024 no hubo presupuestos, no hay en 2025 y “no hay noticias” de los de 2026 pese a que el próximo año está cerca. “No hay porque no hay proyecto de país”, subrayó Turull, quien manifestó que lo que hay es “la ocupación del poder por el poder a costa de quien sea y con quien sea”.

Por tanto, prosiguió, el de Illa es un Gobierno que piensa “en el partido sin ninguna ambición de país” y que trata de “no molestar a Pedro Sánchez ni al PSOE”. Además, explicó que el acuerdo de financiación singular para Cataluña entre el PSC y ERC ni es “ni singular”, ni contempla “un nuevo modelo de financiación” y “no hay ni un euro más para los catalanes”.

Entre otros ejemplos ante los que Illa está “callado”, Turull destacó el “sistémico incumplimiento por falta de ejecución de los Presupuestos del Estado en Cataluña”. Cada año, denunció, esta comunidad recibe “menos del 50%” de inversión presupuestada, mientras que “Madrid se acerca siempre al 130%”.

Ante esta situación, aseguró que “no es de recibo que sea Junts desde su labor en Madrid quien lleve el peso de negociaciones como el techo de gasto y el Gobierno esté callado” pese a que se juega “más dinero” para la Generalitat. El Ejecutivo de Illa “siempre está a la espera de si el PSOE claudicará o no ante las exigencias de los partidos independentistas”, consideró.

Al mismo tiempo, criticó que Illa no ha hecho “nada” para evitar “recelos de algunas formaciones políticas que están más cerca de él que de Junts” en relación con la proposición de ley para el traspaso de competencias en materia de inmigración a la Generalitat catalana que se debate y vota hoy en el Congreso y que caerá con el voto en contra de PP, Vox y Podemos.

Todo esto, según Turull, demuestran que el Gobierno de Illa “no hace nada más que adaptarse incondicionalmente a las necesidades y a la agenda del PSOE” o “ponerse de perfil en el mejor de los casos”. “Si es incapaz de alzar la voz con un Gobierno débil en Madrid, lo hará menos con todo aquello que implique la defensa de la nación y de su lengua”, añadió.

Respecto a la propuesta de Illa de “pasar página” del ‘procés’, señaló que aquí “sí que se ha esforzado” mediante una “agenda de desnacionalización del país”. Destacó que, “por mucho que pase página”, cuando lo hace se “mantienen” los “agravios sistémicos” y que “la represión continúa” y que hay una “cúpula judicial empeñada en atacar la lengua y la nación”.

“Él sabe que el conflicto persiste por mucho que lo quieran negar o anestesiar”, aseveró Turull. Ante esta situación, explicó que Junts trata de liderar una “alternativa” desde “la propuesta” que se basa en cuatro ejes de actuación: la “defensa de la nación”, poner en el centro de las propuestas a la clase media y trabajar, “proteger a los jóvenes” y la cohesión territorial.

Lo que pretende su partido, explicó, es generar una “ola de esperanza y cambio en Cataluña”, aunque reconoció que para conseguirlo tendrá que picar “mucha piedra” su partido. Finalmente, comentó que en el debate de política general de Cataluña de principios de octubre "se visualizarán estas propuestas".

El alcalde de Olot, Agustí Arbós, fue el encargado de hacer la presentación de Turull. En su discurso, señaló que “para pensar en el país hay que pensar en sus ciudades y sus pueblos” y destacó que Cataluña se encuentra en una “encrucijada histórica” y que para tomar las “mejores decisiones” hay que “muy claros y tener muy clara” su situación.

Ahora mismo, esta región, dijo, tiene dos retos: “la demografía y el modelo económico”. Sobre el primero, subrayó que en Olot en cuatro años “ha crecido un 25% su población” y esto “tensiona de una manera importante servicios como los de educación, vivienda, salud y los servicios sociales”.

El crecimiento “tan intenso” de población que también está viviendo Cataluña “es insostenible si queremos mantener los servicios de calidad” y “una sociedad catalana”. En relación con el modelo económico, Arbós manifestó que “hay que conseguir un país con un modelo económico de más valor añadido”.

A su juicio, hay que apostar por la Formación Profesional, porque quiere decir “apostar por las personas, por el futuro de nuestro modelo económico”. Cataluña, dijo, tiene que decir entre tres caminos: “el de los extremos”, el de “los que se dejan llevar por la corriente”, y el de los que proponen “soluciones reales a los problemas del país”. En este último camino, aseguró, “se encuentra Jordi Turull”.