Morant confiesa que está “muy preocupada” por la falta de plazas en la universidad pública

Fórum Europa Tribuna Mediterránea con la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y Secretaria General del PSPV-PSOE

Morant confiesa que está “muy preocupada” por la falta de plazas en la universidad pública

Bajo el mecenazgo de    Logo Iberdrola

VALENCIA, 11 de septiembre. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, confesó en el ‘Fórum Europa-Tribuna Mediterránea’ que está “muy preocupada por la situación de la universidad” en España, pues “es imposible estudiar en la universidad pública” por la alta demanda de títulos como Medicina, que pide un 13,5 de nota media.

Así lo indicó durante su participación en este encuentro organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, donde explicó la situación que sufren los estudiantes por la “incapacidad financiera” que tienen las universidades públicas para ofrecer más plazas.

“Con esta infrafinanciación de las universidades por parte de las comunidades autónomas podríamos vernos en 10-15 años con profesiones en las que sólo han podido estudiar aquellos a los que los bolsillos de sus padres han podido costear”, avisó, por lo que pidió a los gobiernos autonómicos que destinen los fondos que han recibido del Gobierno central a la creación de más oferta de plazas.

Morant también habló de otras competencias de su departamento y, en el caso de la ciencia, se reafirmó en el objetivo del Ejecutivo de alcanzar una inversión equivalente al 3% del PIB en 2030. “Estoy segura de que lo vamos a alcanzar”, remarcó, tras presumir del consenso alcanzado en el Parlamento para aprobar la Ley de Ciencia y de que Pedro Sánchez se “basa” en la ciencia y en la evidencia científica para la “toma de decisiones”.

Asimismo, la ministra destacó que desde 2018 hay un 25% más de científicos trabajando en España y que ahora es “un sector productivo que recluta talento”, cuando “antes lo expulsaba”. También se hizo eco de que el Gobierno recibirá a finales de año el cohete ‘Miura 5’ por parte de la empresa aeroespacial valenciana PLD Space, compañía que ha contado con el apoyo del Gobierno.