La reforma integral del Gregorio Marañón comenzará a principios de 2026 con un presupuesto de 62 millones de euros
La reforma integral del Gregorio Marañón comenzará a principios de 2026 con un presupuesto de 62 millones de euros
Matute analizó en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum la situación de la sanidad madrileña y de las políticas del Ejecutivo autonómico en este ámbito durante la legislatura. En lo que respecta al Gregorio Marañón, explicó que la previsión es que se realice una inversión global de más de 400 millones de euros en los próximos seis años que contemplará la construcción de cinco infraestructuras, todas ellas en la parte del complejo próxima a la calle Doctor Castelo.
La primera de ellas es el Edificio Traslacional, que albergará Medicina y Cirugía Experimental y la Unidad de Planificación Avanzada e Impresión 3D, entre otros servicios. También una nueva área de Farmacia, que agrupará todas las actividades de distribución, almacenamiento y elaboración de fármacos que serán puestos a disposición del nuevo conjunto mediante una galería subterránea robotizada.
Esta Fase 0 incluye la ampliación de las dependencias de Radioterapia, con un nuevo edificio para alojar sus áreas administrativas y de protección y un búnker el sótano que contendrá un acelerador lineal. Además, se habilitarán los nuevos espacios que albergarán, entre otros servicios, la nuevas y ampliadas Urgencias del hospital.
Se creará, asimismo, un nuevo muelle de carga en un nivel inferior, pero descubierto, que se habilitará para poder garantizar los suministros a todo el complejo durante la Fase 1 de su rehabilitación integral. Asimismo, se instalarán nuevas centrales de energía, que sustituirán a las existentes en el centro de la parcela, permitiendo satisfacer las necesidades del hospital durante el proceso, así como construir el muelle.
Este proyecto de la sanidad pública madrileña vendrá a sumarse a dos nuevas infraestructuras del Hospital Universitario Gregorio Marañón que han modernizado el complejo en los últimos años: El Centro Quirúrgico, inaugurado en noviembre de 2022; y el Hospital Oncológico, en marzo de 2023.
El Gregorio Marañón es un complejo sanitario de más de 20 edificios. En él trabajan unos 8.000 profesionales y por él pasan cada día alrededor de 23.000 personas. Cada año registra más de 45.000 ingresos, más de 280.000 urgencias y más de un millón consultas anuales.
En línea con este anuncio Matute puso en valor otros proyectos de reforma de hospitales en la ciudad como La Paz, el 12 de Octubre o el Niño Jesús. Recordó, además, que al final de la legislatura habrá 34 centros de salud construidos o en construcción.