La Presidencia española de la UE "no ha dejado ninguna huella"

La Diputada en el Congreso por Unión, Progreso y Democracia en el Fórum Europa

La Presidencia española de la UE "no ha dejado ninguna huella"

Patrocinado por Assistència Sanitària, Renfe y Red Eléctrica de España

BARCELONA, 18 de junio. La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, considera que la Presidencia española de la Unión Europea, que finalizará el próximo 30 de junio, ha pasado "sin dejar ninguna huella", según afirmó hoy en el Fórum Europa. Tribuna Catalunya.

Aunque Díez avanzó el titular sobre el balance que hace UPyD de los seis meses de Presidencia española en la Unión Europea, el partido no hará un diagnóstico oficial hasta la semana próxima. “Examinaremos a José Luis Rodríguez Zapatero el miércoles que viene”, afirmó.

Asimismo, recordó las palabras del ex presidente del Gobierno español Felipe González el fin de semana pasado, durante el acto de celebración del 25 aniversario de la incorporación de Portugal y España a la Unión Europea.

El ex presidente socialista dijo entonces que Europa no sería entendible sin la huella ibérica, a lo que Díez añadió: “Es verdad, igual que también es cierto que ésta es una Presidencia que no ha dejado ninguna huella”.

Durante su participación en el citado foro de debate, organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Rosa Díez aseguró que “esta Presidencia española de la UE ha sido totalmente prescindible, y si quitáramos estos seis meses no pasaría nada”.

España asumió en enero la Presidencia de la Unión Europea por cuarta vez en su historia con el reto de afianzar la salida de la crisis económica y de diseñar un plan económico capaz de generar crecimiento y empleo los próximos diez años, que sustituya a la fallida estrategia de Lisboa. Otra prioridad para el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero era avanzar en la creación de un gobierno económico de la UE.

España ha asumido la primera Presidencia rotatoria tras la aprobación del Tratado de Lisboa, por lo que Zapatero ha tenido que compartir responsabilidades con el presidente estable del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy.