“Hay mucha gente con ganas de transformar la sociedad y poner los valores cristianos en su sitio”

Según explicó el prelado durante su intervención en el citado acto informativo, organizado en Málaga por Nueva Economía Fórum, ante la actual situación de crisis económica, en las que muchas familias no tienen recursos, “los malagueños están dando una respuesta de alto nivel, no sólo con Cáritas, sino con otras muchas instituciones que no dependen de la Iglesia”.
No obstante, y aunque especificó que “no me gusta juzgar las actitudes de los políticos”, pidió que “los que tengan responsabilidad, hagan lo posible para dar una solución justa” ante el incremento de los niveles de pobreza.
EL COTTOLENGO SEGUIRÁ ABIERTO
También afirmó que el Cottolengo de Málaga seguirá abierto, después de que se hablara sobre la posibilidad de su cierre ante la falta de vocaciones, y anunció que será la Fundación Casas Sagrado Corazón la que se haga cargo de la dirección, gestión y administración del centro.
Según indicó, el espíritu de la institución seguirá siendo el mismo y se dará asistencia a personas necesitadas que no puedan ser atendidas por ninguna otra institución.
En clave local, fue cuestionado por las obras de la Catedral de Málaga, conocida como ‘La Manquita’ al faltarle una de sus torres, a lo que respondió que “sin plan director no se puede hacer nada, sino lo que conseguimos son pegotes y parches”.
A este respecto, especificó que ya ha encargado dicho plan director, en el que se incluirá una “terminación total”, ya que son muchas las cosas que faltan, además de la torre, como una sacristía o el acceso a las cubiertas.
“Le faltan muchas cosas, pero es necesario un plan director antes, aunque se ejecute en veinte o cincuenta años. Si queda terminada en 2070 me daría por contento”, manifestó el obispo malagueño.
“Pocas instituciones se vuelcan con los más necesitados como la Iglesia Católica”
Patrocinado por La Caixa

En el citado foro de debate, organizado en Málaga por Nueva Economía Fórum y donde hizo las labores de presentador de la conferencia del obispo de la ciudad, Jesús Catalá, González de Lara manifestó que “la Iglesia está con todos, creyentes y no creyentes”.
Sobre Catalá, con quien comparte presencia en el Patronato de la Fundación Santa María de la Victoria, dijo que se trata de una persona de “gran talla” espiritual, académica y humana, conocedor de todas las necesidades de las parroquias de la provincia.
El obispo de Málaga dice que el gasto en educación no está relacionado con la calidad de la enseñanza
Patrocinado por La Caixa

Según indicó en el citado encuentro informativo, organizado en Málaga por Nueva Economía Fórum, la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) “pone en su sitio una asignatura que ha estado relegada durante más de veinte años”, en referencia a la Religión.
A juicio de Catalá, se trata de un derecho constitucional que tienen los padres para educar a sus hijos bajo la moralidad que ellos decidan, y “el Gobierno tiene la obligación de proporcionar que la materia tenga la calidad que ellos piden”. No obstante, especificó que la ley promovida por el ministro José Ignacio Wert tiene muchos matices, por lo que no puede dar un juicio global.
Aun así, cuestionó la viabilidad y permanencia de muchos colegios concertados, porque “los gobiernos favorecen la enseñanza estatal”, y muchos no podrán hacer frente a las nuevas asignaturas optativas e itinerarios que propone la polémica ley.
Monseñor Catalá apostilló que otros credos, como el Islam o el Judaísmo, tienen los mismos derechos en materia educativa que los católicos y “nunca nadie dice nada al respecto”.
UNIVERSIDAD CATÓLICA
Sobre la creación de una nueva universidad católica en Málaga, dijo que no es partidario, pero sí de que una universidad que ya exista pueda abrir una sede en Málaga, como se rumoreó con la Universidad Católica de Murcia y de la que el propio Catalá reconoció que existen negociaciones. “No es malo que existan universidades públicas y privadas, da competencia y calidad”, opinó el obispo.
En clave económica, Jesús Catalá afirmó que desde mucho antes de que se hablara sobre transparencia, la Iglesia “siempre ha dado clarividencia en sus cifras y gastos”, y recordó que cuando había una partida presupuestaria para la institución, ésta daba al Gobierno detalle de todos los datos, al igual que ahora lo hace con los fondos procedentes de la X del IRPF, “aunque no se trate de dinero público”.
Cuestionado por la posible existencia de mujeres sacerdotisas dentro de la Iglesia Católica, respondió “que la gente no se espere eso”. Alegó razones históricas para descartar dicha opción e indicó que Jesucristo, “el hombre más libre del mundo”, eligió a doce apóstoles varones y a ninguna mujer, por lo que “la Iglesia interpreta la palabra de su maestro y no lo traiciona”.
Sobre el Papa Francisco, dijo que “es un gran Papa” y criticó que se ensalce la figura de un Pontífice para desprestigiar a otro. “Es un gran Papa, después de otros grandes papas”, comentó.